La pandemia por Covid-19 obligó a millones de familias a encerrarse en sus casas para evitar ser contagiados por el virus; sin embargo, esta situación también ha desencadenado el aumento de violencia contra menores de edad y el consumo de pornografía infantil durante este periodo en México, sostuvo la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM).
De acuerdo con el balance anual de REDIM, en 2020 el abandono de la niñez en México, con la llegada del nuevo coronavirus, se agudizó la violencia a niñas, niños y adolescentes en el país.
“El confinamiento derivado de la pandemia agudizó las discusiones, tensiones y riesgos de violencia contra la niñez”, indicó.
Te puede interesar: Aumenta violencia de género digital durante pandemia de Covid-19
Ante esto, durante un evento organizado este miércoles por la senadora Josefina Vázquez Mota (PAN) y que se llevó a cabo de manera remota, Irma Ochoa Treviño, en representación de Arthemisas por la Equidad, AC, detalló que el año pasado, 947 mujeres de cero a 17 años de edad fueron víctimas de corrupción de personas menores de edad.
Denuncias por pornografía infantil incrementan
Asimismo, en 2020 se contabilizan 312 denuncias por pornografía infantil, lo que significa casi tres veces más que en 2019, cuando se contabilizan 121 denuncias. Desafortunadamente, México está dentro de los primeros lugares en consumo y generación de pornografía infantil.
Seguir leyendo: Crece violencia familiar en México; reportan 25 denuncias cada hora durante 2020
Además, el año pasado también se registraron a diario casi 19 mil llamadas de emergencia relacionadas con violencia familiar que se cometieron dentro de los hogares.
🔴 Presentación del Balance Anual REDIM 2020, del 10 de febrero de 2021 https://t.co/KJLOoF4Lva
— Senado de México (@senadomexicano) February 10, 2021
El 60% de violaciones a menores son por familiares
Por otro lado, explicaron que 1 de cada 10 niños y adolescentes sufren violencia sexual y que más 5 millones de niñas niños y adolescentes son víctimas de abuso sexual, de los cuales el 60 por ciento de casos los agresores son familiares.
Por su parte, el director de la REDIM, Juan Martín Pérez García, la violencia armada, que incluye homicidios, desaparición y reclutamiento, son los asuntos de mayor preocupación en nuestro país, toda vez que persisten hasta la fecha. No obstante, exhortó a las autoridades a vigilar la subida de la violencia al interior de las familias.
AE