Unión Tepito controla al menos 10 vecindades del Centro de la CDMX

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Luego de la tragedia del doble homicidio de los niños que fueron asesinados, la Fiscalía General de Justicia (FGJ CDMX) informó que al menos 10 vecindades ubicadas entre las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza pertenecen a La Unión Tepito.

De acuerdo con El Universal, los inmuebles son presuntamente utilizados como casas de seguridad, bodegas para drogas y el dinero en efectivo que recolectan e, incluso, para asesinar, torturar y desmembrar a sus enemigos, esto tras una investigación en conjunto con la Policía de Investigación.

Te puede interesar: Sangre y ropa de niños descuartizados, son hallados en vecindad de República de Cuba

Además se determinó que al menos seis de esas vecindades son administradas por la hermana de Roberto Mollado Esparza alias “El Betito”, líder de esa agrupación criminal. 

Detallaron que en una de ellas, que está ubicada sobre la calle Jesús Carranza, se planean los crímenes, tal y como el que hicieron con Héctor y Alan; también se distribuyen los sectores a extorsionar y también se nombran a los lugartenientes de cada cuadrante en la zona Centro.

Luego de la tragedia del doble homicidio de los niños que fueron asesinados, la Fiscalía General de Justicia (FGJ CDMX) informó que al menos 10 vecindades ubicadas entre las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza pertenecen a La Unión Tepito.

Como parte de las investigaciones, las autoridades capitalinas cuentan incluso con grabaciones en audio y video de algunos de los eventos criminales que se imputa a esa célula.

De manera paralela también se rastrean tres vecindades más, en las colonias Guerrero y Santa María La Ribera, que pertenecen a La Anti-Unión Tepito.

Por ahora, los inmuebles que se tienen plenamente identificados y catalogados como “centro de operaciones” de La Unión se encuentra sobre las calles Jesús Carranza, Manuel Doblado, así como en reductos de Peña y Peña, Carpinteros y en aquellas ubicadas en Panaderos, Del Carmen, República de Chile, Cuba y Brasil.

Por su parte, la administración que encabeza la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum busca expropiar esos lugares y así quitarles esos refugios a La Unión Tepito, organización identificada como la principal generadora de violencia en la capital del país, así como reforzar los trabajos de inteligencia.

Seguir leyendo: FGJ realiza audiencia contra Édgar “N» por homicidio de niños descuartizados

Tan solo el fin de semana, la Fiscalía capitalina encontró en la vecindad número 86 de la calle República de Cuba, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, sangre y ropa de los adolescentes, por lo que se presume que sería el lugar donde los menores Alan y Héctor pasaron sus últimas horas de vida, una zona que de igual manera es identificada de operaciones de La Unión Tepito.

Mientras que el sábado pasado, elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) catearon dos de estas propiedades, en las cuales se detuvo a tres personas y se decomisaron más de 200 dosis de distintas drogas.

niños-centro-historico-vecindad-República-Cuba
https://twitter.com/FiscaliaCDMX/status/1325191420907458566

Luego del operativo, los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo para las investigaciones correspondientes; aunque estas vecindades no tienen relación con el homicidio de los niños mazahuas, sí están vinculadas con La Unión Tepito.

Con información de El Universal

AE