La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, propuso transformar dicho organismo en la “Procuraduría de Pobres”.
En el marco de los 30 años de la CNDH, la activista -hija de Rosario Ibarra de Piedra-, señaló que solicitará que sus recomendaciones sean vinculantes a través de una reforma Constitucional al artículo 102, apartado B, de nuestra Carta Magna
Para sustentar su propuesta, Piedra Ibarra se remitió al año de 1947, cuando se aprobó ” la propuesta humanista de Ponciano Arriaga para crear la Procuraduría de Pobres, que tenía el propósito de proteger a los pobres”.
En un pronunciamiento con motivo de los 30 años de este organismo autónomo nacional, para justificar su propuesta, Piedra Ibarra, se remitió al año de 1947, cuando se aprobó ” la propuesta humanista de Ponciano Arriaga para crear la Procuraduría de Pobres, que tenía el propósito de proteger a los pobres”.
Desde entonces, el organismo se encargó de defender los derechos humanos de personas de escasos recursos contra los abusos de una autoridad y les ayudaba para que contaran con facultades para denunciar, además de solicitar la reparación del daño que correspondiera.
Rosario Piedra Ibarra consideró que es tiempo de dejar atrás un modelo que privilegió la promoción y divulgación de los derechos humanos, pero descuidó la esencia para la que fue creada, la protección y defensa.
Piedra Ibarra es psicóloga de formación, pero se ha desempeñado en el ámbito político y como activista; en noviembre pasado tomó protestas como ombudsperson ante un pleno lleno de carteles de la oposición que denunciaba “aquí Morena roba votos” y “No al fraude en CNDH”.
ic