La sociedad está en constante cambio y por supuesto la forma en cómo nos expresamos también ha ido evolucionando. Un ejemplo de ello es el lenguaje inclusivo y no sexista, el cual activistas han buscado implementarlo en los últimos años, y bajo este panorama, la Real Academia Española (RAE) cedió a las peticiones al incluir “elle” en su Observatorio de palabras.
Te puede interesar: Con cantos y protestas llevan a cabo feministas su ‘Antigrita’
De acuerdo con la RAE, el pronombre “elle” es “un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno de los dos géneros tradicionalmente existentes. Su uso no está generalizado ni asentado”.

Si bien, tras la aparición del conector en los buscadores de su sitio web, muchos celebraron que se aceptara la palabra en la Real Academia Española, esta misma aclara que la información sobre estos conceptos es provisional, ya que “no está contemplada aún en las obras académicas, por lo que puede verse modificada en el futuro”.
La RAE, ente que regula el buen uso de nuestro idioma, tiene este “Observatorio” en el que acoge a todas aquellas palabras que no aparecen en el diccionario, pero que son utilizadas en determinados contextos y cuyo uso puede generar dudas entre los hablantes.
Seguir leyendo: Feministas tomarán todas las sedes de la CNDH en México
Específicamente, se trata de neologismos, extranjerismos, tecnicismos o regionalismos que podrían, algún día, ser aceptadas oficialmente.
Otros términos aceptados en el Observatorio de la RAE
Además del pronombre “elle”, recientemente también se viralizó la inclusión de la palabra “cruzazulear“, misma que ha sido utilizada en el periodismo deportivo por los subcampeonatos de Cruz Azul, pues a pesar de llegar a la final en seis ocasiones desde su último título, arrastran una maldición de perderlas cumplir 23 años sin un trofeo de Liga Mx.
Según la RAE el verbo “cruzazulear”, es un derivado usual en el periodismo deportivo mexicano que alude a una situación determinada por ser algo que frecuentemente sucede al equipo Cruz Azul. No hay de momento propuesta de inclusión de esta voz al diccionario académico.

En su buscador web también podrás encontrar los siguientes términos: “transfobia“, “bot“, “porfa”, “videollamada”, “influencer“, “loguear”, “ciberataque“, “googlear“, entre otros.
AE