Video: Mujer viola reglas y sube pirámide de Kukulkán para esparcir cenizas de su esposo

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

De manera imprudente, este domingo una mujer de nacionalidad extranjera violó las reglas al escalar la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá, Yucatán, para esparcir las cenizas de su esposo, esto a pesar de que está totalmente prohibido subir esta estructura desde 2008. 

La visitante saltó las cuerdas de seguridad que prohíben el acceso a los turistas y subió los 91 escalones para llegar a la cumbre del templo de Itzam Yeh, con la finalidad de cumplir una promesa que le hizo a su difunto esposo: esparcir por los aires sus cenizas.

https://twitter.com/tinta_julissa/status/1346199399970570246

Te puede interesar: Compra tu rosca de reyes versión ‘Baby Yoda’ en CDMX, Puebla y SLP

En el video que se ha difundido y viralizado en redes sociales, se puede escuchar como los presentes gritaron con descontento “¡Cárcel!” y “¡Multa!” y la abuchearon la acción de la mujer.

Tras bajar los escalones de la construcción maya, la mujer dijo a las autoridades que subió a la pirámide para cumplir una promesa que le hizo a su marido, “por eso traigo sus cenizas”. Elementos de seguridad privada la desalojaron de la zona y la entregaron a las autoridades del municipio de Pisté, Yucatán, por faltas administrativas.

De manera imprudente, este domingo una mujer de nacionalidad extranjera violó las reglas al escalar la pirámide de Kukulkán, en Chichén Itzá, Yucatán, para esparcir las cenizas de su esposo, esto a pesar de que está totalmente prohibido subir esta estructura desde 2008.
https://twitter.com/tinta_julissa/status/1346199399970570246

Cabe recordar que Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos señala que un infractor deberá “ser citado por el instituto competente”, quien dictará la “resolución que proceda”.

Por disposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está prohibido subir a la pirámide de Kukulkán, una medida que busca evitar su deterioro y que entró en vigor desde el 2008.

Ante este hecho, el jefe del Jurídico del INAH en Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, señaló que el acto de la mujer es una “violación a las normas del sitio arqueológico”, que constituye “una infracción a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, por lo ya fueron citados a que comparezcan al jurídico del INAH los probables responsables”.

Luego de seis meses de permanecer cerrada por la contingencia sanitaria de coronavirus, en septiembre se abrió la zona arqueológica de Chichén Itzá en Yucatán.

AE