“Me van a matar por buscar a mi hija, pues adelante”; reta mujer que busca a su hija desaparecida

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

La Bartolina, ubicada a 25 kilómetros de Matamoros, Tamaulipas cerca de la frontera con Brownsville, Texas, se han recuperado por lo menos 500 kilogramos de restos humanos calcinados, lugar donde organizaciones y mujeres han participado en los trabajos de exploración para encontrar a sus familiares desaparecidos. 

“Estamos hablando de eso y mucho, mucho, mucho, mucho, mucho más”, reveló en una entrevista a 24 Horas una madre, quien busca a su hija en Tamaulipas, desde 2012, y participó en los trabajos de exploración en La Bartolina, conocida como una zona de exterminio del narcotráfico.

La madre de familia, que es integrante del colectivo Madres Unidas por Nuestros Hijos San Fernando, Matamoros, Reynosa, Tamaulipas, aceptó hablar con el medio mencionado en el anonimato por el riesgo que implica ahora que se difundió el hallazgo.

Cabe mencionar que el pasado 7 de julio, la Comisión Nacional de Búsqueda, a través de su titular, Karla Quintana, reconoció la existencia del sitio, siendo la primera vez que una autoridad aceptaba la existencia de este lugar que era utilizado por el narcotráfico como una “cocina”.

“La comisionada (Karla Quintana) nomás me manda todas las fotos (sobre La Bartolina), pero a mí no me interesa eso, a mí lo que me interesa es ir a exhumar. Si yo tengo que permanecer ahí seis, siete meses, tengo que hacerlo, si lo terminamos en un mes pues me quedo, porque yo no voy a dejar solo el lugar ese”, expresó la mujer.

Te puede interesar: Reportan más de 21 mil desaparecidos en lo que va del sexenio

La mujer aseguró que el siguiente paso, después del reconocimiento del lugar como una zona de exterminio, es comenzar los trabajos de exhumación.

“Si me dañan La Bartolina yo demandaré a la FGR por algo que no hizo, tenía que dejar resguardado el lugar para el siguiente proceso”, dijo.

Por otro lado, ella afirma que la cifra oficial de restos que ha manejado la Comisión Nacional de Búsqueda en el caso no es la correcta, pues al estar en los trabajos de reconocimiento ella considera que son muchos más restos.

“Es un error, podría ser, lo mío, lo mío del tiempo que yo estoy ahí no quiero ni decírselo, porque sería algo que reventaría algo, entonces nos mantenemos en la cantidad que ella dijo, pero es mucho más, mucho más y mucho más”, señaló.

En ese sentido, dio a conocer un dato que podría dar a entender la cantidad de restos que podrían encontrarse. La superficie documentada hasta el momento de La Bartolina es de 600 metros cuadrados, pero la zona de donde han sacado restos es únicamente de 5 metros cuadrados. “¿Se imagina qué hay en los 595 metros cuadrados?”, cuestionó.

La buscadora señaló que cuando ella entró a La Bartolina le comentó del hallazgo al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, así como a Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación.

Relató que busca a tres familiares en los que incluye a su hija y explicó que en el colectivo del que forma parte, hay personas que buscan entre tres y cuatro personas, algunos de los cuales están desaparecidas desde 2009.

"Me van a matar por buscar a mi hija, pues adelante"; reta mujer que busca a su hija desaparecida

“A mi hija me la arrancaron de mis manos, siendo que mi hija era una muchachita que no salía, que no se divertía, que no iba al cine, dormía yo con ella. Yo nada más teniendo la oportunidad, voy a enfrentar al presidente”, contó.

Además, criticó que el Gobierno haya dicho que la mayor parte de los desaparecidos estaban coludidos con el narcotráfico.

“Así lo llamó el Gobierno actual, que 90% estaban incluidos en el narco y el 10% no. Ese es un error tan grande del presidente, decir eso, porque hasta ahorita los que yo tengo dentro de mi colectivo, son personas inocentes como mi hija”.

El único miedo de la mujer es morir antes de encontrar a su hija y sabe el riesgo que vive luego de que se ventilaran el hallazgo de La Bartolina. Cuenta protección por parte de las autoridades, con cámaras de seguridad en su casa y botón de pánico.

“El botón no me va a quitar las balas que me van a tirar”, dice con resignación. Detalló que durante una búsqueda tuvo un accidente y perdió su ojo; sin embargo, asegura que no recibió apoyo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Se define tanto a ella como a sus compañeras de lucha como “madres muertas en vida, que buscan a sus desaparecidos” y aunque el peligro en la búsqueda es elevado y que la edad ya le cobra facturas, ella afirma que encuentra fuerzas en su hija.

“Es mi hija, porque mi hija es la más chiquita… yo tengo mi sala llena de todo lo de ella, desde una pintura de uñas hasta la zapatilla, tengo todo, todo, todo. Yo lucharé hasta encontrar a mi hija. ¿Me van a matar por buscar a mi hija? Pues adelante”, aseguró.

Con información de 24 Horas…

AE