El regreso del general Salvador Cienfuegos Zepeda a México, luego de permanecer arrestado en los Estados Unidos acusado de narcotráfico, muestra que los grupos de poder ahora saben cómo someter al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, dijo la periodista Anabel Hernández.
De acuerdo con su columna ‘Contracorriente’ de la Deutsche Welle, publicada este sábado, la Anabel Hernández sostuvo que al negociar con el gobierno estadounidense para que se retiraran los cargos en contra del que fuera titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, muestra que el presidente está dispuesto a recular en su discurso de combate a la corrupción, solo es cuestión de saber cuál botón apretar.
Cabe recordar que Cienfuegos fue arrestado el 15 de octubre en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, California, por cuatro cargos relacionados con narcotráfico y estuvo preso 34 días. Su caso radicaba en la corte del Distrito Este de Nueva York.
Asimismo, escribió Anabel Hernández, Cienfuegos pertenece a la facción de políticos, empresarios, militares y policías que López Obrador dice que conforman la llamada “mafia del poder” y que prometió combatir; sin embargo, al intervenir para que fuera desestimados los cargos está mostrando signos de incongruencia, debilidad y claudicación en su discurso político.

Te puede interesar: EU no confía en el gobierno mexicano y caso Cienfuegos lo comprueba
“La retractación pública y el rescate de Cienfuegos marca en rojo la línea limítrofe de los alcances de la prometida “Cuarta Transformación (4T)” dejando al desnudo su incongruencia, debilidad, carencias y claudicación. De ahora en adelante este será el parámetro con el que otros grupos de poder en México medirán a AMLO”, dice la columna de Anabel Hernández.
También, señaló que el mandatario cambió de opinión de un día para otro sobre el arresto de Cienfuego, pues el 16 de octubre, cuando ni siquiera se habían cumplido 24 horas de la noticia, se mostraba un tanto alegre y usó el caso para reforzar su discurso de que era “una muestra inequívoca de la descomposición del régimen”, usó las palabras “degradación” y “decadencia” para referirse al hecho.
Incluso habló de una limpieza en el Ejército y así dar con quienes estuvieran vinculados a Cienfuegos, pues los cargos eran graves y que no iba a “encubrir a nadie”. Sin embargo, al día siguiente reculó. En una gira por Tapanatepec, Oaxaca, dijo que esperaría las pruebas y la presunta conducta criminal del general no manchaba a la institución.
Hasta arremetió contra la Administración del Control de Drogas (DEA) pues dijo estaban “como Juan por su casa”.
También, Anabel Hernández comentó que tras el arresto, el presidente debió despedir a Luis Crescencio Sandoval, actual titular de la Sedena, ya que fue promovido en 2017 al grado de general de división por Cienfuegos y el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
“En los mismos años que el gobierno de Estados Unidos acusa a Cienfuegos de haber traficado droga y de haber trabajado para el Cartel H2 (2012-2018), Sandoval era uno de sus hombres de mayor confianza ocupando el estratégico cargo de Subjefe del Estado Mayor de 2013 al 2016. Es decir, Cienfuegos habría trabajado para los narcos en las narices del ahora titular de la Sedena″, señaló.
Te puede interesar: Captura de “El Mencho” del CJNG, acuerdo de México para libertad de Salvador Cienfuegos, acusado por narco
IV