Dominan 9 cárteles el mercado de drogas en México

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) informó que son 9 cárteles los que dominan el narcotráfico en México, al tener actividad en los 32 estados de la República.

De acuerdo con el informe de la Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2020, los cárteles mexicanos son “cada vez más responsables” de producir y suministrar drogas al mercado estadounidense, especialmente fentanilo.

La DEA indicó que son 9 los cárteles que dominan el narcotráfico en México, aunque existen otras organizaciones que operan también en EU.

Los grupos delictivos son:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Organización Beltrán Leyva,
  • Cártel del Noreste y Los Zetas
  • Guerreros Unidos
  • Cártel del Golfo
  • Cártel de Juárez y La Línea
  • La Familia Michoacana
  • Los Rojos

El Cártel de Sinaloa que fue liderado por Joaquín “el Chapo” Guzmán, es considerado por la DEA como uno de los más antiguos y mejor establecidos en México, con una presencia registrada en 17 de los 32 estados de la República.

La DEA indicó que son 9 los cárteles que dominan el narcotráfico en México, aunque existen otras organizaciones que operan también en EU.

Además, indicó que es el grupo que “exporta y distribuye al por mayor cantidades de fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana en Estados Unidos por mantenimiento de centros de distribución en varias ciudades.

En tanto que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Osegura Cervantes, “el Mencho”, es reconocido por el rápido crecimiento que ha presentado en los últimos años.

Te podría interesar: Advierten sobre poder operativo del CJNG; es el cártel mejor armado de México

Actualmente es posible encontrarlo en 23 de los 32 estados de México, donde encabeza el trasiego de drogas ilícitas por diversos corredores al norte del país e influyendo en puertos mexicanos como Manzanillo.

La DEA indicó que son 9 los cárteles que dominan el narcotráfico en México, aunque existen otras organizaciones que operan también en EU.

El informe detalla que el grupo criminal se enfoca en la fabricación y distribución de fentanilo, heroína, metanfetaminas y cocaína, pero su principal característica es “la voluntad del grupo de participar en actos violentos y enfrentamientos con el gobierno mexicano fuerzas de seguridad y cárteles rivales”.

La organización de los Beltrán Leyva, cuyos líderes murieron hace años, aún opera en México pero de una manera menos estructurada y se enfocan actualmente en el tráfico de metanfetamina, cocaína y marihuana. En tanto, Los Zetas y el Cártel del Noreste son reconocidos por el contrabando de drogas especialmente enfocado en áreas como Laredo, Texas; Águila; El Paso, Texas; y a estados mexicanos como Coahuila, Nuevo León y partes de Tamaulipas.

Los Guerreros Unidos están ligados a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.. Su presencia en Guerrero ha generado altos niveles de violencia y se trata de un grupo escindido de los Beltrán Leyva, que tiene vínculos con el CJNG.

La DEA indicó que son 9 los cárteles que dominan el narcotráfico en México, aunque existen otras organizaciones que operan también en EU.

El Cártel del Golfo, por su parte, tiene su centro de poder en Tamaulipas y Zacatecas, donde cuentan con alianzas al CJNG y se enfocan principalmente en el tráfico de heroína y cocaína en el transporte de carga cercano a Texas.

El Cártel de Juárez y su unidad de facción La Línea, aunque ahora no se encuentran fuertemente expandidos, continúan teniendo impacto en Estados Unidos por el contrabando de heroína, metanfetamina, cocaína y marihuana.

Te puede interesar: Injerencia del Cártel de Sinaloa ensombrece elecciones en Quintana Roo

La Familia Michoacana ha reducido su efectividad debido a las confrontaciones con otros grupos y a los operativos policiales en su contra; sin embargo, se ha vinculado con organizaciones como el CJNG y se mantiene en el tráfico de drogas.

Te podría interesar: Prevén liberar en agosto a Eduardo Arellano Félix, ex líder del Cártel de Tijuana

Finalmente, Los Rojos, grupo disidente de los Beltrán Leyva, está inmiscuido en el tráfico de heroína, pero tiene más movimiento que otros cárteles por el constante arresto de sus líderes.

JGR