Un órgano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que es el encargado de vigilar el cumplimiento de los tratados antidrogas, informó este jueves 25 de marzo que existen indicios de la presencia del cártel de Sinaloa en una región occidental de Venezuela fronteriza con Colombia.
Durante el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) que se presentó en Viena, detalló que en el estado venezolano de Zulia se detectó la presencia de ese grupo criminal, el cual podría estar operando con la cooperación de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Explicó que en esta zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, hay evidencia de unas pistas de despegue clandestinas que son utilizadas para el tráfico de cocaína hacia el Caribe y Centroamérica. Asimismo, agregaron que en 2019, las autoridades venezolanas confiscaron 23 avionetas y destruyeron 36 pistas.
Leer más: Vinculan a proceso a presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa; fueron detenidos en Polanco

“El cártel mexicano de Sinaloa también ha sido detectado en Zulia, donde se ha aprovechado de las pistas de aterrizaje para la construcción de centros de tránsito y acopio de estupefacientes con el apoyo del Ejército de Liberación Nacional de Colombia, que amplió sus actividades en la República Bolivariana de Venezuela”, indica el informe.
“La mayoría de las pistas de aterrizaje clandestinas del país (Venezuela) están ubicadas en el estado Zulia, que limita con la región del Catatumbo en Colombia, un área importante para la fabricación de cocaína”, explicó.
La JIFE afirmó que se identificaron unas 400 pistas de despegue ilegales en Zulia, que también están vinculadas al narcotráfico y que presuntamente los cargamentos tienen como destino principal El Salvador y Honduras.
Cabe mencionar que en el informe anual del año pasado la JIFE ya había alertado por los indicios de la presencia de grupos relacionados con el narcotráfico en dicha zona y que habían logrado infiltrarse en las fuerzas de seguridad de Venezuela.
“Hay indicios de que, en la República Bolivariana de Venezuela, los grupos delictivos han logrado infiltrarse en las fuerzas de seguridad gubernamentales y han creado una red informal conocida como el ‘Cártel de los Soles’ para facilitar la entrada y salida de drogas ilegales”, había señalado el organismo el año pasado.
AE