Ciudad de México.-Josefina Vázquez Mota, candidata del Partido Acción Nacional para el gobierno del Estado de México, ha declarado en más de una ocasión que no recibió dinero del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, la organización “Mexicanos contra la corrupción” la desmiente y muestra documentos que lo comprueban.
De acuerdo con esos documentos, la candidata del PAN ha recibido apoyos directos por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para hacer viajes a Estados Unidos, sede de la fundación Juntos Podemos, aparte de los más de mil millones de pesos que obtuvo, e incluso contrató con dinero público un chofer en Nueva York.
Parece que la transparencia en los actos de los aspirantes al gobierno en México va en decadencia y por supuesto, repercute directamente en todos los sectores de la sociedad; se convierte en un ciclo vicioso, pues, retomando este lo anterior, ¿qué confianza tendríamos en Josefina Vázquez Mota si llega al poder, si no es capaz de reconocer, aceptar y responsabilizarse de sus actos?
Sin embargo, otro asunto grave que rodea el hecho es que, a pesar de tener los documentos que lo comprueban, las autoridades competentes no han iniciado algún proceso para aclarar el asunto y sancionarlo de la manera correcta.
La democracia electoral en México se ha encarecido en los últimos años, tanto en su vertiente presupuestal como en la de financiamiento ilegal y no registrado. Además, esto deja al descubierto, una vez más, los vínculos que existen entre los partidos políticos, PAN y PRI, en este caso-y no dudemos que entre los demás también, pues como dice un dicho ‘todos están cortados por la misma tijera’-.