La ley anticorrupción es una herramienta valiosa para combatir el delito de los funcionarios, pero no es efectiva porque algunos de entregan datos falsos o incompletos
Ciudad de México .- La ley Tres de Tres, es una iniciativa ciudadana, que nace de la necesidad de los mexicanos de tener una herramienta para combatir el enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos con el dinero del pueblo.
El ejercicio de esta ley consiste en que los políticos hagan 3 declaraciones, una patrimonial en la que tienen que declarar sus bienes muebles e inmuebles, y sus ingresos anuales, la fiscal, en la que muestran evidencias de que han pagado sus impuestos y la de intereses, en la que comparten información sobre las actividades fuera de su función pública que pueden representar un conflicto de intereses o un riesgo de corrupción.
La iniciativa, incluye una clasificación de los 10 actos de corrupción grave: soborno, desvío de fondos públicos, tráfico de influencias, abuso de funciones, enriquecimiento oculto, obstrucción de justicia, colusión, uso ilegal de información falsa o confidencial, nepotismo y conspiración para cometer actos de corrupción y entre sus objetivos destacan 2
- Dotar de los recursos y herramientas necesarias para la investigación efectiva de actos de corrupción a las autoridades responsables.
- Creación de una plataforma digital que centralice información de cualquier órgano de gobierno necesaria para la investigación.
Sin embargo, el proceso electoral por el Estado de México, ha dejado claro que la aplicación de esta ley debe endurecerse, pues de los 4 candidatos principales a la elección, dos de ellos, Juan Zepeda, y Delfina Gómez, del PRD y Morena respectivamente, han dejado su declaración incompleta, o sencillamente han omitido recursos ilícitos como es el caso de Delfina Gómez y el dinero que sustrajo de la nómina de los empleados de Texcoco.
Ambos candidatos fueron los que declararon los ingresos más modestos, pero al estudiar los documentos presentados, notamos que Juan Zepeda falló en declarar 4 de los 8 rubros contemplados y que Delfina Gómez no declaró 4 millones de pesos obtenidos por medio de la nómina de sus empleados y otras fuentes desconocidas.
Como elector o como mero ciudadano mexicano, es necesario que entres al sitio 3de3.mx le exijas a tus gobernantes que sean honestos y hagan su declaración, para poder frenar la corrupción.