Tras los escándalos OHL niega financiamiento a PRI

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

0ohl-bmv_0

Ciudad de México.- A inicios de mayo, el  promotor de la iniciativa ahora, Emilio Álvarez Icaza, denunció que el PRI utilizaba una red de corrupción para financiar sus campañas políticas, coludido con empresas como OHL.

Un día después, para no levantar sospechas y pretender que se le da seguimiento a las denuncias, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) solicitó a la empresa OHL “un informe detallado que acredite que no existe transferencia de recursos de carácter ilícito que puedan afectar las concesiones públicas en las que participa”. Y para seguirles la corriente, la empresa española “informó” que tanto ellos como sus socios, “efectuaron una investigación en torno a los actos relacionados con las presuntas imputaciones que las autoridades del Reino de España han realizado al respecto, de las cuales se desprende que ni OHLMEX ni sus subsidiarias instrumentaron pagos irregulares, confirmándose la inexistencia de conductas irregulares o ilícitas por parte de la empresa que representa”, explican…

Añadió que OHL México es una compañía pública y ha sido una de las más auditadas y revisadas por autoridades y auditoras privadas de talla mundial en los últimos tiempos, sin embargo sabemos que desde 2010, OHL México registra ante la Bolsa Mexicana de Valores como “activos financieros” recursos que, sin fundamento, afirma que espera recaudar a través de las dos concesiones que obtuvo en el Estado de México: el Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario.

Esta empresa, también es acusada de corromper a políticos españoles, y es la que sostiene económicamente y desde hace años las campañas del PRI en el Estado de México, según la acusación de Icaza, los autores y operadores de dicha red de corrupción han robado recursos a través del Circuito exterior mexiquense, cuya concesión tiene la empresa OHL hasta 2051.

Por último, en este “engaño”, participa también el Gobierno del Estado de México, que no precisa ante el público inversionista que OHL no vale lo que reporta en la Bolsa Mexicana De valores (BMV).

Deja un comentario