Congreso de Tlaxcala aprueba matrimonio igualitario

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

En sesión ordinaria el Congreso de Tlaxcala aprobó este martes un dictamen que reforma al Código Civil del estado en materia de matrimonio igualitario.

La iniciativa obtuvo, en lo general y lo particular, 16 votos a favor y tres en contra, por lo que Tlaxcala se convierte en el estado número 22 en consolidarlo. 

“Es de celebrar que este día después de más de una década que fue aprobado en el Congreso del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, el matrimonio igualitario en el Estado de Tlaxcala se convierta, como bien lo decía mi compañera Laura, en el estado número 22. El Congreso está haciendo lo propio en Tlaxcala”, apuntó la diputada local Leticia Hernández en la sesión.

La aprobación fue festejada por diversos colectivos que protejen y luchan por los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTI+, entre ellos Yaaj México.

El Congreso de Tlaxcala aprobó un dictamen que reforma al Código Civil del estado en materia de matrimonio igualitario.
El Congreso de Tlaxcala aprobó un dictamen que reforma al Código Civil del estado en materia de matrimonio igualitario.

La iniciativa fue presentada por el diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes para garantizarles el derecho a la unión civil; en el proceso de discusión los congresistas argumentaron que la prioridad de la actual Legislatura es garantizar el derecho a todas las personas y erradicar la discriminación. 

Las reformas aprobadas a los artículos 39 primer párrafo, 41 primer y tercer párrafo y 46, todos del Código Civil para el Estado de Tlaxcala, garantizan respeto a los derechos humanos de las personas que determinen unirse en matrimonio. Con esta reforma se garantiza a las personas el acceso a beneficios fiscales, de solidaridad, por causa de muerte de uno de los cónyuges; de propiedad; en la toma subrogada de decisiones médicas; y migratorios para los cónyuges extranjeros, beneficios materiales que las leyes adscriben a la institución. 

El Congreso de Tlaxcala aprobó un dictamen que reforma al Código Civil del estado en materia de matrimonio igualitario.

“No existe ninguna justificación racional para no reconocer a los homosexuales todos los derechos fundamentales que les corresponden como individuos y, al mismo tiempo, reconocerles un conjunto incompleto de derechos cuando se conducen siguiendo su orientación sexual y se vinculan en relaciones estables de pareja”, expuso el Diputado Miguel Ángel Covarrubias Cervantes durante la lectura del dictamen que fue aprobado por mayoría de los integrantes de la LXIII Legislatura. 

También lee: Congreso de Puebla aprueba matrimonio igualitario

Cabe recordar que hace unos meses organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) entregaron al Congreso local la iniciativa popular de reforma para la legalización del matrimonio igualitario y que hoy se aprueba antes de que culmine el periodo ordinario de sesiones de 2020.