En lo que va de 2017, las denuncias por delitos de alto impacto en la Ciudad de México (desde pequeños robos con violencia hasta homicidios) se han incrementado en 11 de las 16 delegaciones. Tláhuac y Cuauhtémoc son los focos rojos, con un incremento criminal superior al 40%
Información de la Procuraduría General de la Ciudad de México reveló que, de enero a julio de 2017, se denunciaron en total 115 mil 34 delitos. En promedio son 547 nuevos delitos denunciados cada día, en México ya es algo normal.
Lo anterior significa un incremento general de la incidencia delictiva en la ciudad del 12.7% en este año, en comparación con 2016. De enero a julio del año pasado se habían denunciado casi 14 mil delitos menos que en 2017, “no tantos”.
De acuerdo con datos del INEGI, el 90% de los delitos en realidad no se denuncian, no aparecen en los registros oficiales, y por lo general nos quedamos con el “ya ni modo” por muy pequeño que sea.
Los homicidios en la CDMX se encuentran en nivel récord pero además hay otros delitos, como los robos a pasajeros en el interior del trasporte público que se han elevado más de 300% en 2017 y que en ocasiones salen a la luz los famosísimos vengadores anónimos que se convierten en nuestros heroes.
En cuanto a las delegaciones que registran el mayor aumento criminal, la lista la encabezan dos demarcaciones gobernadas actualmente por Morena, alguien no está haciendo bien su trabajo.
El caso más grave es el de Tláhuac, donde la tasa delictiva se ha disparado más de 45%, luego de que de enero a julio de 2017 registró una tasa de 165.4 delitos por cien mil habitantes.
La violencia en esta delegación se convirtió en un tema central, durante las últimas semanas, luego de que elementos de la Marina y de la policía se enfrentaron con presuntos integrantes de una organización criminal que opera en la zona.
Después de Tláhuac, la delegación Cuauhtémoc es la segunda con el mayor incremento delictivo, La tasa de delitos en esta demarcación pasó de 339.4 casos por cien mil habitantes, de enero a julio en 2016, y de 479.1 delitos en el mismo lapso de 2017.
Cabe mencionar que esta delegación es encabezada por Ricardo Monreal, quien aspira a la candidatura de Morena para la elección de jefe de Gobierno en 2018, bien, vas por buen camino Monreal.
De mismo modo ha negado que su delegación sea insegura, e incluso ha llegado a sostener que los delitos en realidad van a la baja, lo que es una declaración rotundamente engañosa, no nos quieras tomar el pelo Montreal.
Las otras delegaciones con un incremento en su incidencia son Iztapalapa con 12.21%; Álvaro Obregón con 7.63%; Xochimilco con 5.39%; Iztacalco con 5.17%; Azcapotzalco con 3.5%; Coyoacán con 3.48%, y Venustiano Carranza con 3.1%.
En resumen, México es un país inseguro donde el gobierno es el delincuente más temido.
La administración de Miguel Ángel Mancera sostiene como argumento para explicar el incremento de los homicidios, que debido al nuevo sistema penal hay delincuentes que están quedando libres pese a su peligrosidad, y nadie… hace nada.
En síntesis, vivimos en un México crudo y frío, donde el gobierno es el mayor delincuente y donde la población toma el papel como si formara parte de una cadena alimenticia queriendo acabar uno con otro con sus propias manos o incluso con palabras de plomo.