En México al menos el 9.4% de las mujeres sufrieron violencia sexual en su infancia, en su mayoría causada por familiares.
En conferencia de prensa Gabriela Rodríguez Ramírez, Secretaria General del Consejo Nacional de Población (Conapo) adelantó que habrá 28 mil embarazos adicionales a los estimados este año para niñas de 14 a 17 años.

La funcionaria señaló que, en el caso de los embarazos de menores de 15 años, se han registrado 8 mil 876, producto de violencia sexual en su contra.
Los estados donde se presenta el mayor número de casos son: Coahuila, Chiapas, Tabasco y Guerrero, pues son entidades donde los matrimonios son “arreglados” y en dónde se contabiliza mayor violencia sexual.
Ante esta situación diferentes instituciones del Gobierno federal implementarán una serie de acciones para evitar los matrimonios forzados y la violencia sexual en contra de niñas y adolescentes en todo el País, anunció Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

El subsecretario aclaró que la meta es reducir los embarazos adolescentes a la mitad y erradicar el embarazo infantil.
Por otra parte, Gabriela Rodríguez informó que al menos el 9.4% de las mujeres en México sufrieron violencia sexual durante la infancia.

De los agresores, el 27.5% son los tíos; 15% otro familiar; 13% otro conocido; 9.7% por un desconocido; 9.3% por un hermano y en el 6.6% en agresores fue el papá.
Por ello, expresó, es urgente el regreso a las escuelas porque éstas además de otorgar educación sexual a los niños y jóvenes, también es un espacio de protección y seguridad y ayudará a revertir en algún porcentaje el retroceso en educación sexual que se ha generado en la pandemia.
Te puede interesar Incrementa violencia domestica en México durante pandemia
LM