Reforma al outsourcing se discutirá hasta el 2021

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

El Gobierno de México encabezado por Andrés Manuel López Obrador propuso al Congreso aplazar para el 2021 el debate de un polémico proyecto de ley que limita drásticamente la subcontratación de empleados por medio del outsourcing, según una carta entregada por el Ejecutivo a los legisladores y vista por Reuters.

En el documento que fue confirmado a Reuters por un funcionario y una fuente legislativa, el Gobierno solicitó “respetuosamente” a los parlamentarios posponer la discusión legal de la iniciativa hasta febrero, cuando regresan de su receso.

“Ante la envergadura de la reforma y sus impactos operativos, las empresas solicitaron un plazo de tiempo para llevar a cabo este proceso”, dice la carta.

López Obrador anunció en noviembre que la reforma legal buscaba prohibir la existencia de empresas dedicadas exclusivamente a subcontratar personal bajo la figura del “outsourcing” y solo autorizar la figura en casos puntuales, generando malestar entre las cámaras empresariales.

Los líderes gremiales han mantenido varios encuentros con el Gobierno sobre el plan, para buscar acuerdos sobre diversos puntos como definir un plazo de entrada en vigor que les permita a las empresas cumplir. López Obrador había instado al Congreso, de mayoría oficialista, a aprobarlo lo antes posible.

Las dos partes se reunieron por última vez la noche del viernes en Palacio Nacional y debían continuar hablando esta semana. El lunes, López Obrador dijo en su conferencia matutina que se llegaría a algún tipo de acuerdo en los próximos días y destacó que las conversaciones avanzaban bien.

La carta agrega que la discusión de la iniciativa legal se señalará como preferente para que en un plazo no mayor a 30 días pueda discutirse y en su caso aprobarse el año entrante.

También lee: Empleados contratados por outsourcing no podrán ser despedidos en diciembre

Por su parte, Carlos Salazar Nomelin, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mostró su inconformidad ante la propuesta del presidente por eliminar las prácticas de subcontratación en las empresas, en el foro de discusión para proponer una ley de activación económica.

Gobierno de México propuso al Congreso aplazar para el 2021 la discusión para la reforma del outsourcing.

Destacó que es una práctica mal ejecutada que hicieron las empresas privadas, “para querer quitar una manzana podrida pues lo que está intentando hacer la autoridad es tumbar los árboles, ¡no jodan! En vez de quitar las manzanas podridas, pues talan el árbol y nos quedamos sin nada”, fueron las palabras que expresó en la reunión de la Confederación de Cámaras de Comercio (CONACO Servytur).

Salazar Nomelin apuntó que el outsourcing y el insourcing son algunos ejemplos de como “malas administraciones” en las empresas privadas tienen consecuencias “desastrosas” para la economía del país. Aunque han tratado de advertirle a la autoridad sobre sus repercusiones no han tenido resultados favorables para que respeten estas prácticas.

Gobierno de México propuso al Congreso aplazar para el 2021 la discusión para la reforma del outsourcing.

Temas relacionados: En picada, nueva Ley de Outsourcing tras controversias en Palacio Nacional

Los grupos de presión empresariales están ansiosos por evitar que las nuevas reglas entren en vigencia de manera demasiado abrupta, por lo que retrasar el debate en el Congreso hasta febrero debería darles más espacio para respirar.