Si bien la Ciudad de México se mantendrá en semáforo rojo por el aumento de contagios y muertes a causa del Covid-19, las autoridades capitalinas informaron este viernes que a partir del 2 de febrero los comercios no esenciales podrán reabrir, pero deberá dar atención al aire libre para reactivar la economía en las 16 alcaldías.
En conferencia de prensa el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, explicó que estos negocios sólo darán servicio de martes a sábado, hasta las 17:00 horas.
“El objetivo es que el comercio pueda tener clientes, pero siempre y cuando la atención con el cliente se dé al aire libre, fuera de un espacio cerrado”, indicó el funcionario.
Te puede interesar: CDMX continúa en rojo tras aumento de casos por Covid-19
¿Qué procedimiento deben seguir los comercios?
Clark enfatizó que todos estos comercios deben aplicar las medidas sanitarias correspondientes tales cómo:
Dar gel antibacterial a las y los clientes
Se debe usar todo el tiempo el cubrebocas
Señalética al exterior para mantener la sana distancia de 1.5 metros entre las personas formadas
Está prohibida la atención en interiores
Servicio sólo al aire libre, ya sea en la calle o la puerta del negocio.
Seguir leyendo: Permitirá Edomex reapertura de centros comerciales bajo horarios especiales
El funcionario destacó que cualquier empresa que quiera incorporarse a la reapertura tendrá que hacer su registro en la página covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias, en donde, afirmó, más de 100 mil negocios ya hicieron su reporte.
Por otro lado, añadió que la apertura de centros comerciales será aplazada hasta el 8 de febrero, para no alterar la baja en hospitalizaciones que se han registrado en las últimas tres semanas.
En ese sentido, explicó que la ocupación hospitalaria por casos Covid-19 en la Ciudad de México total es de 86.87 por ciento y los ingresos hospitalarios esta semana fueron 4 mil 399 que es un 5 por ciento menos que la semanas anteriores que se habían registrado ingresos hospitalarios por arriba de los 4 mil 400.
Sostuvo que esta tendencia también se registra en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde hace 10 días registró una baja para situarse en 9 mil 851.
AE