El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, advirtió que la tasa de desempleo en el país derivada de la crisis por COVID-19 puede superar el 10.7 por ciento.

Durante la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Heath afirmó que lo que más debe preocupar de esta crisis es el impacto que pueda tener en el empleo.
“Estamos con el peligro de que pudiera superar el pico de 7.9 que vimos en el 2009 o incluso alcanzar y sobrepasar el pico de 10.7 por ciento que vimos en la crisis tequilera del 95”, afirmó.
El subgobernador explicó que desde 2017 México mantiene una tasa de desempleo urbano por encima del cuatro por ciento.

Sin embargo, también mencionó que en la circunstancia actual es complejo medir la tasa de desempleo, pues simplemente como van las cosas es un panorama.
Precisó que este concepto se refiere a la búsqueda activa de trabajo cuando no se tiene, y que cuando no se busca se habla de población inactiva.
Asimismo, Heath afirmó que es altamente probable que el efecto en el Producto Interno Bruto (PIB) de la crisis generada por el coronavirus sea igual o superior a las dos grandes crisis que hemos vivido en el país: la de 1995, con una caída en el PIB de 6 por ciento, y la de 2009, cuya caída fue de 5.3 por ciento.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una caída de 6.6 por ciento del PIB para México resultado de la contingencia sanitaria por el coronavirus.