De acuerdo con expertos y con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son tres posibles escenarios del cómo podría finalizar la pandemia derivada por la presencia de Covid-19 y respecto al tiempo, las medidas sanitarias podrían durar de uno a 10 años más que la población global deba tomar precauciones y seguir protocolos para evitar contagios o nuevos rebrotes.
Uno de los primeros caminos que apuntan los expertos en el tema del fin de la pandemia, es cuando ya no haya más circulación del virus SARS-Cov-2, que causa Covid-19, aunque es solo una posibilidad porque actualmente (al 11 de marzo de 2021) solo 14 países o territorios de todo el mundo están libres de este virus y según la OMS; de ellos 12 son islas en el Pacífico o Atlántico (que debieron cerrar sus fronteras para mantenerse inmunes).
Aunque existen ocho vacunas que previenen la enfermedad, y al menos 125 países y territorios comenzaron a vacunar a su población, los expertos advierten que será casi imposible alcanzar los niveles de vacunación necesarios -por encima del 75 por ciento de la población- para lograr esa anhelada meta que algunos han bautizado como #ZeroCovid.
Cabe recordar que cada día surgen nuevas cepas del virus que podrían reducir la efectividad de las vacunas, mientras que otros señalan que el Coronavirus llegó para quedarse, esta opción es muy pequeña y aunque ha sido considerada por expertos internacionales, quedaría descartado que el virus sea vencido completamente gracias a la inoculación, como esperaban algunos.
Aunque muchos piensen que las vacunas no llegaron a solucionarlo todo, la vacunación sí puede contribuir a la segunda hipótesis de cómo se podría poner fin a la pandemia, la llamada inmunidad de rebaño o colectiva.
Que significa que si suficientes personas son resistentes a la enfermedad, los más vulnerables quedan protegidos de un posible contagio, y esto se logra cuando una porción amplia de la población se vuelve inmune al virus, por lo que se reduce fuertemente su circulación.
Este panorama fue visualizado por científicos británicos, que estimaron que la inmunidad de rebaño en el caso del Covid-19 se lograría cuando aproximadamente el 60 por ciento de la población haya estado expuesta al SARS-Cov-2, de formal natural, a través de una infección, o gracias a una vacuna, ¡que ya existe!
La tercera forma imaginaria pero con bases científicas en las que podría finalizar la pandemia, es cuando se logre mantener a nivel global la enfermedad por Covid-19 suficientemente bajo control, es decir, que la cantidad de infecciones, hospitalizaciones y muertes ya no serán considerados una emergencia sanitaria.
Ya existen proyecciones científicas al respecto por países, en el caso de Estados Unidos, este control se alcanzaría cuando haya menos de 100 muertes al día, ¿por qué esa cifra? Porque esa es la cantidad aproximada de personas que fallecen cada año a causa de la influenza (gripe), con esta enfermedad es con la que se ha comparado la presencia del Covid-19, porque son varios los especialistas que consideran que este virus podría, eventualmente convertirse en un problema endémico, con picos estacionales, como los distintos virus de influenza.
¿Cuánto tiempo más con pandemia?
Respecto al tiempo, la OMS determinó que podría ser de un año más o 10.
De acuerdo con trabajos publicados en revistas científicas como Science o estudios derivados de la Universidad de Emory y la Universidad Estatal de Pensilvania, se estima que que “domar la pandemia” -es decir, que el covid-19 se haga endémico- tardará entre un año y una década; mientras que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue más preciso y señaló que podría finalizar “en menos de dos años”, un poco menos de lo que tardó en superarse la gripe de 1918-9, la mayor pandemia del siglo XX.
Te puede interesar: ¡Actívate! OMS recomienda hacer ejercicio para mantenerse en forma durante la pandemia