El cuerpo de un hombre desaparecido fue velado por familiares y amigos este miércoles frente a la Secretaría de Gobernación de México (Segob), con el fin de exigir el pago de gastos funerarios por la falta de recursos tras el cierre de un fideicomiso para familiares de víctimas de desaparición.
Javier González se extravió en Chilpancingo en Julio de 2019 y fue localizado muerto hace más de un año, pero permaneció en servicios periciales de la Fiscalía General de la República; sin embargo, no había sido entregado por diferentes razones y fue hasta este miércoles que las autoridades lo regresaron a sus familiares.

“Trajimos el cuerpo a velar aquí, frente a Gobernación, porque las autoridades se negaron a pagar los gastos funerarios a pesar de que es un derecho para las familias de las víctimas”, dijo Margarita López, familiar de víctima y una de las acompañantes al velorio.
Señaló que las familias están dispuestas a velar un cuerpo en plena calle cada miércoles si no son atendidas.
Destacó que la esposa del fallecido, quien es el sostén de la familia, no cuenta con recursos suficientes para los gastos funerarios y para trasladarlo hasta el estado de Guerrero y las autoridades habían dicho que “cubren los gastos por reembolso”.
Recordó que hay familias que en los últimos años han cubierto los gastos funerarios, los cuales no se les han reintegrado.
También lee: Manifestantes salen a las calles sin importarles el Covid-19 y la sana distancia

Avisaron que el cuerpo permanecerá en la calle, en velación, hasta que las autoridades solucionen el caso y recordó que ese tipo de gastos los cubría el extinto fideicomiso.
El cuerpo permaneció frente a las oficinas de la dependencia en la calle de Abraham González hasta las 16:30, donde el cajón fue subido a la carroza fúnebre y trasladado a una comunidad en Chilpancingo, Guerrero.
A mediados del año pasado, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) informó que el decreto de austeridad anunciado por el Ejecutivo federal, que recorta en un 75 % su gasto corriente, frenaría sus actividades esenciales y paralizaría su funcionamiento.
Te puede interesar: Gobierno asegura tener camas para atender Covid-19; paramédicos no las encuentran