La relación del líder minero Napoleón Gómez Urrutia con el sector ha sido marcada por la corrupción y los conflictos de interés, tal como sucede con la relación que mantiene con las minas a las que su hijo Napoleón Gómez Casso fundaba una empresa y le daba servicios a una compañía minera la que su padre le organizaba marchas de sus agremiados contra ejidatarios para apoyarla.
Estos son los negocios de ‘Napito’ papá y ‘Napito’ junior; el papá presidente de la Comisión del trabajo del Senado; el hijo beneficiándose por fuera de las empresas a las que su papá le resuelve problemas laborales.
El papá senador integrante de la Comisión de Minería; el hijo de empresario minero. Un flagrante conflicto de intereses.
Esta relación padre-hijo afectó a cientos de ejidatarios y transportistas bajo el respaldo del sindicato minero
Escenario de influyentismo
La mina Peñasquito está ubicada en Mazapil, Zacatecas, es el escenario de una historia más en la que la familia del senador morenista sacó provecho de un conflicto laboral, el cual se extendió por más de 9 meses en 2019.
Ejidatarios de la zona bloquearon las operaciones del yacimiento, uno de los cinco yacimientos más importantes del mundo en oro, plata, zinc y plomo, porque el consorcio propietario les retiró los contratos de transporte de material.

Aprovechando las injerencias de su padre, Napoleón Gómez Casso, hijo menor de Napito, constituyó Monyor Minería, una sociedad con grupo Monyor de Héctor Montemayor Hinojosa.
El objeto social de la empresa formada por ambas partes es el uso de maquinaria para la extracción de materiales y minerales. El empresario tiene 70 por ciento de las acciones y Napito junior el 30 por ciento restante, a través de Abstract Energy Holding.
Monyor presume en su portal de Internet que Newmont Gold Corp es de sus principales clientes, específicamente en la mina Peñasquito.
Te puede interesar: ‘Napito’ debe pagar 55 mdd tras tercer laudo en su contra
La operación de la mina comenzó en marzo de 2010 en manos de la empresa canadiense Goldcorp bajo fuertes críticas por la explotación del agua de la zona; ante la inconformidad, la empresa realizó pagos a los ejidatarios y además les otorgó los permisos de transporte de material, para lo cual conformaron la empresa “Construcciones industriales y transportistas Cábala”.
Sin embargo el acuerdo duró hasta 2019 con algunos paros de por medio cuando Gold Corp se fusionó con la estadounidense Newmont y de nuevo con una ruptura con los ejidatarios.
El conflicto comenzó a escalar y Napoleón Gómez Urrutia intervino a favor de la minera. El 30 de mayo de 2019, trabajadores de la mina e integrantes del sindicato recibieron la orden de marchar contra los ejidatarios.
La minera Newmont Gold Corp incluso agradeció al morenista y a la Sección 304 por haber liderado una magna manifestación contra el bloqueo. Para septiembre de ese mismo año, los transportistas y ejidatarios bloquearon la mina una vez más y vino un proceso de negociación que terminó con acuerdos hasta junio de 2020, después de 60 mesas de trabajo.
Gómez Urrutia no solo recibió un agradecimiento público por parte del corporativo, en ese lapso Napito junior constituyó la empresa e inmediatamente fue contratada por la minera a la que ayudó su papá.
Una raya más al tigre
En Octubre, Napoléon Gómez Urrutia demostró una vez más que sus intereses y los de su familia son primero y los impone con total corrupción al intervenir dentro de una de las empresas acereras más importantes del mundo, aportando dinero a la empresa de su otro hijo y así tomar el control de la fuerza laboral.
Muestra de ello son los pagos que la firma AGC Trading, propiedad de su hijo Alejandro Gómez Casso, quien recibió una cantidad por 8 millones de pesos del gigante acerero ArcelorMittal, lo que implicaría un nuevo acto de corrupción de la familia del también senador.
La posición de Gómez Urrutia y los depósitos a su hijo son contrarios al Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificado por México, el cual se rechaza cualquier injerencia económica de los empleadores o empresas para colocar a los sindicatos bajo sus intereses.
Van contra mineras
El presidente Andrés Manuel López Obrado aseguró el 26 de noviembre que no habrá nuevas concesiones para la explotación minera y con ello no habría la posibilidad para que la minera canadiense que pretende extraer oro del Cerro del Gallo, en Dolores Hidalgo, pueda obtener los permisos para desarrollar esta actividad.

“Ya hay una política definida muy clara y no van a haber nuevas concesiones para la explotación minera”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues señaló que “ya se entregaron muchísimas (…) y realmente lo que están explotando es muy poco”, dijo el mandatario nacional, durante la conferencia de prensa mañanera que ofreció en su visita a Guanajuato.
Te puede interesar: Beneficia corrupción a ‘Napito’ y a su hijo por más de 8 MDP
El 21 de noviembre, integrantes del colectivo Guardianes de la Cuenca de la Independencia se manifestaron por las calles de Dolores Hidalgo para oponerse a la intención de la minera canadiense Argonaut Gold de explotar el Cerro del Gallo, en la comunidad de San Anton de las Minas.
Por el momento no Gómez Urrutia no se ha manifestado sobre la posible negativa de una concesión a la compañía canadiense, pero como es bien sabido el líder del gremio minero pasó varios años en el exilio en Canadá y siempre ha buscado el beneficio de las empresas de esa nación en nuestro país.
JGR