Si eres mujer y sufres de violencia en casa, esta campaña te puede ayudar

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y la Red Nacional de Refugios recientemente lanzó la campaña #DistanciaSeguraySinViolencias, a través de la cual defensoras brindan asesoría a mujeres víctimas de violencia.

Si eres mujer que sufre violencia y necesitas asesorías y apoyo, o conoces a alguien en esta situación, las agrupaciones ponen a disposición en 17 estados de la República mexicana los siguientes números para que la comunidad pueda comunicarse.

Si necesitas más información sobre esta campaña, puedes consultar en este enlace. También puedes buscar el hashtag en redes sociales, donde podrás encontrar a colectivas y organizaciones que se han sumado a esta iniciativa contra la violencia contra la mujer.

A través de la campaña #DistanciaSeguraySinViolencias, organismos y defensoras brindan asesoría a mujeres víctimas de violencia.

Te puede interesar: Gobierno de México se compromete con las mujeres para que vivan libres de violencia

Aguascalientes: 44 92 58 51 50 (WhatsApp)

Facebook: Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes

Twitter: @FeministAgs

Baja California: 66 55 21 38 53

Facebook: Olympia de Gouges A.C

Campeche: 98 18 16 89 48 / 98 18 11 77 55

Facebook: Observatorio de Violencia Social y de Género de Campeche

Twitter: @ObservaCampeche

Chiapas: 96 76 31 56 60 / 96 71 19 14 87

Facebook: Mujeres Libres Colem

Correo electrónico: [email protected]

Ciudad de México: 55 47 69 00 11

Facebook: Justicia Pro Persona A.C

Twitter: @JustProPersona

Colima: Comunícate al correo electrónico [email protected]

Facebook: Observatorio de Violencia Contra las Mujeres en Colima

Guerrero: 74 41 32 82 66

Facebook: Obvio Guerrero

Correo electrónico: [email protected]

Hidalgo: 77 17 47 75 42

Facebook: Seiin AC

Correo electrónico: [email protected]

Jalisco: 33 13 02 97 98 (WhatsApp)

33 32 00 54 60 (WhatsApp)

Facebook: Cladem Jalisco México

Correo electrónico: [email protected]

Morelos: 77 73 22 74 95

77 75 23 94 91 (WhatsApp)

Oaxaca: 99 11 12 76 21

Facebook: Consorcio Oaxaca

Twitter: @consorciooaxaca

Correo electrónico: [email protected]

Puebla: 23 84 09 65 21 (WhatsApp)

Sonora: 66 24 28 09 01 (WhatsApp)

Correo electrónico: [email protected]

Sitio web: www.observatoriofeminicidiosonora.wordpress.com

Tabasco: 99 33 12 83 62

Facebook: Codehutab AC

Twitter: @codehutab

Tlaxcala: 24 61 76 24 01 (WhatsApp)

Facebook: Colectivo Mujer Utopía

Twitter: MujeryUtopia05

Veracruz: 78 21 82 38 94

Correo electrónico: [email protected]

Yucatán: 99 99 28 60 57

99 11 15 80 99 (WhatsApp)

Facebook: Observatorio Ciudadano Nacional de la Violencia A.C.

Correo electrónico: [email protected] y [email protected]

Ya hay cambios para erradicar violencia contra la mujer: Olga Sánchez Cordero

Con la premisa de que la discriminación es una deuda histórica con las mujeres, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, afirmó que ya son tangibles los cambios para garantizar que las mujeres vivan libres de discriminación y de todo tipo de violencias.

En su tercer día en que se hace cargo de la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional por instrucción presidencial, manifestó que terminar con la discriminación es una deuda que se tiene el Estado con este sector de la población.
Acompañada por el gabinete femenino que atiende el fenómeno de la violencia contra las mujeres, señaló que la 4T tiene el compromiso de erradicar todo tipo de violencias contra las mujeres, porque antes se decía que el género marcaba el destino, “pero ahora se tiene un nuevo rostro”.
Con mucha seguridad en su expresión, Sánchez Cordero dijo que la palabra de la mujer se resignifica porque se ocupan los espacios de toma de decisiones y se cambia para un mundo más igualitario. El objetivo único de los esfuerzos coordinados del gabinete de seguridad, dijo es: “Erradicar la violencia contra las mujeres y la discriminación en cualquier lugar y en cualquier ámbito”.

Además, para garantizar que las mujeres tengan una vida libre de violencia en el organismo que dirige, al interior de la secretaria se tendrá en las 32 mesas estatales y en las 266 coordinaciones regionales para la construcción de la paz la presencia y la participación del Instituto Nacional de las Mujeres, de las Comisiones Nacionales de Atención a la Violencia (CONAVIM); de Búsqueda y de Víctimas, en su caso, y las instancias locales en la materia o de derechos humanos. 

ic