Mientras Feminicidios crecen 30% en el Estado de México, Osorio Chong aplaude medidas contra la violencia

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

9f2c4dfd8db9a9ae90-160728_feminicidio_12_gc-x-702x468

Ciudad de México.- En comparación con el año pasado el número de feminicidios tan sólo en el Estado de México aumentó 30%, a pesar de esto, el Secretario de Gobernación, Osorio Chong, aplaude el esfuerzo del gobernador en el combate de este crimen que a decir verdad tiene aterrorizadas a todas las mujeres del Estado que no pueden salir a la calle con la certeza de volver a casa.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) tiene registrados 263 casos sólo en 2016, siendo el Estado de México la entidad con mayor número de mujeres asesinadas, aunque parezca increíble tiene aún más que Ciudad Juárez, o Tamaulipas, estados donde desde hace más de diez años reina la violencia.

Los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco, tienen alerta de género desde el 2015, y a pesar de tomar las medidas preventivas “necesarias” las muertes en el Estado de México sólo siguen aumentando.

Eruviel Ávila habla de acciones preventivas, como 28 unidades de atención, cinco refugios temporales para víctimas de violencia, dos brigadas de seguimiento integradas por especialistas en derecho, psicología y trabajo social, y dos Centros de Atención y de Educación para personas que ejercen violencia de género, pero en realidad lo único que son es una serie de medidas, que si bien sí brindan apoyo, no previenen el delito.

Lo que realmente nos indigna a todos es que Osorio Chong felicite a Eruviel cuando nada de lo que ha hecho ha sido de ayuda, y no sólo además cínicamente menciona que considera “natural” que los municipios con alerta registren el mayor número de casos porque concentran más habitantes.

Entonces ¿Es natural que hay violencia en el Estado? ¿Es natural que maten a las mujeres en nuestro país? Por qué si ese es el problema, entonces dividamos los municipios. A nuestras autoridades no les queda claro que la violencia desatada en el país, sólo es una consecuencia de los malos manejos, de la corrupción, de la inestabilidad de la economía, de la sumisión de México ante Estados Unidos, de la impunidad y del fallido Sistema de Justicia.

Deja un comentario