Con el pasar de los años, uno de los temas que siguen preocupando a la humanidad es el calentamiento global que continúa avanzando y viendo este tema mucho más cercano, México estaría en un riesgo apocalíptico porque podría perder hasta 38 ciudades.
De acuerdo con investigaciones de la NASA, las ciudades que podrían desaparecer en nuestro país se deberá a causa de una posible afectación en el aumento del nivel del mar, a nivel mundial, es decir, que todas ellas desaparecerían debajo del océano.

Basados en fotografías de México desde el espacio que fueron reveladas por la NASA, el sitio Flood Map, hizo un mapa interactivo, fundamentándose con una serie de investigaciones de la agencia espacial, en la que nuestro país no vislumbra un futuro agradable.
Te puede interesar: Contaminación de plásticos por coronavirus, la nueva pandemia
En dicho mapa se aprecia cuáles son las partes del territorio mexicano que podrían quedar bajo el agua en caso de que el cambio climático aumenta los niveles del mar. Incluso, nuestro país podría ser de las naciones más afectadas debido a que se encuentra rodeado de costas alrededor de todo el territorio, por lo que varias ciudades se verían altamente afectadas e incluso quedarían por debajo del mar, esto, como un resultado del deshielo de los glaciares.

Considerando las predicciones del mapa y que el nivel del mar aumentara tan sólo cinco metros, una estimación muy optimista, los estados más afectados serían Yucatán, Campeche y Veracruz, pero Tabasco podría estar en situación de emergencia, pues podría desaparecer prácticamente bajo el agua.
En ese sentido, ciudades como Celestún y Progreso serían rebasadas por el mar y Mérida podría convertirse en una ciudad costera. Mientras tanto, Campeche sufriría un efecto similar en algunas regiones y perdería las islas que le dan nombre a la Ciudad del Carmen.
En cuanto a Quintana Roo, la ciudad con mayor riesgo de desaparecer es Cancún, pues quedaría bajo el Atlántico y hablando del sur del estado, este se convertiría en un archipiélago de islas.
Otro escenario menos optimista es que donde el deshielo de los glaciares se diera por completo, el mapa de México cambiaría tanto, que ciudades que hoy no tienen cercanía con el mar, como lo es Monterrey, podrían convertirse en los nuevos centros turísticos de verano.
Seguir leyendo: Productos libres de humo, una alternativa para el consumidor del futuro
Cabe señalar que este alarmante escenario no es exclusivo para nuestro país, pues en el mapa se puede apreciar que varias ciudades en el mundo podrían tener el mismo destino, de no tomarse en serio el tema del calentamiento global e invertir en modelos de energía autosustentable.

Es por eso que, en conjunto con la preocupación de la NASA por el calentamiento global, la intención del sitio es informar sobre las alarmantes consecuencias que causa el calentamiento global y que, pese a que los políticos siguen renuentes a colaborar para dar una solución temprana, la realidad sigue avanzando, poniendo a toda la humanidad en peligro de desaparecer.
Otros de los países que tendrían un futuro aterrador con los años serían Canadá y Estados Unidos, ya que podrían perder poco más del 40% de su territorio, si el nivel del mar alcanzara los 66 metros y casi toda Latinoamérica desaparecería en su totalidad.
AE