El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que hay siete laboratorios que pretenden probar sus vacunas contra Covid-19 en nuestro país.
En conferencia, el canciller detalló que debido al trabajo con gobiernos y empresas de otras naciones, hay fármacos que están en proceso de efectuar en México las pruebas de Fase 3, por lo que esperan la aprobación de la Cofepris y de la Secretaría de Salud.
Las vacunas que buscan realizar sus pruebas en territorio mexicano son Janssen y Novavax, de Estados Unidos; Sputnik V, de Rusia; Cansino, de China; Curevac, de Alemania; Sanofi Pasteur, de Francia; y Reithera, de Italia.
Te podría interesar: Padres de los 43 piden indagar colusión entre Ejército y Guerreros Unidos
“Hay ya siete vacunas de distintos países que han manifestado su interés o están en proceso de, ante la Cofepris y la Ssa, de llevar a cabo la fase 3 en México o su equivalente”, indicó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El período tentativo de comienzo de la Fase 3 para las vacunas de Janssen, Novavax, Sputnik V, Cansino y Curevac sería en octubre; en tanto para Sanofi-Pasteur pretende iniciar en enero de 2021, mientras que Reithera no cuenta con una fecha fija.
Ebrard Casaubón además indicó que esta semana formalizará México el acuerdo para participar en el mecanismo multilateral de todo el mundo sobre las vacunas contra coronavirus, el cual lidera la ONU y se denomina COVAX.
“Sería el primer contrato vinculante de México de acceso a las vacunas contra Covid-19”, afirmó.
Comentó que este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador participará en la Asamblea General de la ONU, misma en la que abordará el tema del esfuerzo para garantizar el acceso universal a las vacunas contra el SARS-CoV-2.
JGR