A pesar de que la Ciudad de México está en semáforo rojo, esta mañana manifestantes protestaron sin importarles la alerta máxima por Covid-19 y la sana distancia.
Empleados de la empresa Sivermmex que es subcontratada y autorizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para la verificación de unidades de medición acreditada en diferentes negocios, se presentaron para manifestar su inconformidad ante la procuraduría sobre el retraso de entrega de hologramas que son emitidos para el trabajo de verificación.
“Nuestras empresas están encargadas de asegurar que los instrumentos bombas de gasolina, básculas ,taxímetros para que funcionen con la exactitud adecuada ,es decir que las transacciones que se realizan en litros, en kilogramos que sean las exactas, nos llamamos unidades de inspección y nos valemos de este holograma que es lo que denota que el instrumento ha sido verificado, este holograma nos lo vende Profeco a través de la entidad mexicana de acreditación y debería ya de estar en nuestro poder para trabajar a partir del día 2 de enero lo cual estamos a 7 y no tenemos nada”, señaló Mauricio Pantoja, coordinador de la asociación nacional de metrología.
También lee: Registran largas filas sin sana distancia para comprar Rosca de Reyes en CDMX
Ante tal retraso en la entrega de los hologramas por parte de la Profeco y con fecha estimada de entrega hasta el día 19 del mes en curso, dichas empresas afiliadas a la asociación mexicana de metrología se vieron obligadas a cerrar sus puertas por la pandemia y otras presentan pérdidas económicas que han retrasado el pago de nóminas de sus empleados.
Los manifestantes argumentan que al no realizarse las verificaciones en tiempo y forma conforme lo marca la ley federal del consumidor , habrá un estado de indefensión en el que se puede encontrar el consumidor con instrumentos que puedan o estén alterados y no se entreguen los kilos y litros incompletos, por ende piden a las autoridades de la Profeco la entrega de los hologramas lo más rápido posible y en un precio más accesible, ya que cada holograma que puede valer no más de 10 pesos en su elaboración, los verificadores subcontratados les cuesta arriba de 80 pesos con la Profeco para poder desempeñar su trabajo .
Las más de 140 empresas acreditadas por la Secretaría de Economía pedirán ante la unidad de transparencia que les informe el costo real del holograma adquirido por la Profeco
Por su parte, las autoridades prometieron entregar los hologramas que ya fueron pagados tentativamente para el lunes 11 de enero y con ello iniciar con las verificaciones correspondientes.
Temas relacionados: Mexicanos hacen fila para recibir apoyos económicos sin sana distancia