A través del programa ‘Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras’, el gobierno federal entregará un apoyo de mil 600 pesos mensuales por menor a la madre soltera que lo solicite; también se está considerando a padres solos que cuidan a sus hijos.
Así, se busca que madres, padres solos o tutores que son solteros y trabajan, cuenten con recursos para cuidar y atender a sus hijos e hijas.
La Secretaría del Bienestar, encargada de dicho programa, dará prioridad a la comunidades indígenas con alto nivel de marginación; asimismo dijo que cada madre soltera podrá registrar hasta tres menores.
De igual forma, dijo que se beneficiará a menores de entre un año hasta 4 con mil 600 pesos mensuales y si padecen alguna discapacidad, la edad límite es de 6 años y les serán entregados 3 mil 600 pesos.

Estos son los requisitos:
Para madres, padres o tutores que busquen empleo o estén estudiando:
-No contar con un servicio de cuidado para el menor
-Identificación oficial vigente, en caso de ser menor de edad pasaporte o acta de nacimiento
-CURP
-Comprobante de domicilio
-Documento que compruebe estado laboral o académico
-Cartas de no afiliación al IMSS O ISSSTE
Para madres, padres solos o tutores de un niño o niña de 1 año hasta un día antes de cumplir 4 años, o en el caso de niños o niñas con discapacidad de 1 año hasta un día antes de cumplir los 6 años.
-Acta de nacimiento de cada niño o niña a inscribir.
-CURP de cada niño o niña.
-Certificado de salud emitido por alguna institución pública de salud o por un médico con cédula profesional especialista en la discapacidad del niño o niña.
Con esos requisitos, tendrás que llamar al 800 639 4264 y proporcionar tus datos para que personal de la Secretaría de Bienestar acuda a tu domicilio para corroborar la información.
También puedes hacer el trámite en las sedes de la Secretaría de Bienestar de cada entidad donde deberás llevar el formato que te entreguen.
Te puede interesar: Aprueba Senado programas sociales de López Obrador
IV