La población envejece y las jubilaciones se ven cada vez más lejos

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

 

Estados_947_trabajadoresmejoranfondoderetiro

Ciudad de México.- De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los próximos 13 años México envejecerá de forma drástica, es decir, para 2030 nuestros adultos mayores serán mayoría. Una mayoría con pocas  oportunidades de jubilarse.

El verdadero problema de esta situación que nos alcanzará tarde o temprano, no es el hecho de que la población envejezca, sino que no habrá forma de que el Gobierno logre jubilar a tanta gente, será poco rentable, o quizás imposible.

No sólo no tendrán un respaldo para pasar los últimos años de su vida, además el Estado ya no tendrá una mayoría trabajadora, que genere ingresos, que paguen impuestos, lo cual se verá repercutido en la economía del país, que ya de por sí, no tiene el mejor panorama del mundo.

Tomando en cuenta que el salario mínimo de nuestro país de 80 pesos, sería necesario que 24 se destinaran al ahorro para el retiro, con lo cual se quedarán con 56 pesos diarios, lo que equivaldría a un salario de mil 680 pesos al mes y anualmente a uno de 20 mil 160 pesos.

¿1,680 pesos al mes? El problema no es que los trabajadores no quieran ahorrar, ni que se justifiquen diciendo que a las nuevas generaciones no nos preocupa nuestro futuro. El problema es que el salario mínimo de nuestro país es muy bajo en comparación con los costos de bienes y servicios.

Evidentemente un mexicano prefiere comer, antes que ahorrar para su retiro. ¿Cómo pretenden mantener un fondo de retiro cuando lo que les pagan a los trabajadores no es nada? Si nuestras autoridades ya se dieron cuenta del caos que nos espera, es momento de que busquen qué harán antes de que se les salga de las manos.

Deja un comentario