En la tercera entrega de la investigación realizada por Animal Político, se reveló que Pemex ‘desapareció’ 3 mil 576 millones de pesos, entre 2011 y 2014, tras firmar 39 convenios con 96 empresas y en los que seis universidades públicas habrían actuado en complicidad.
La trama de corrupción fue avalada por altos funcionarios de Pemex Exploración y Producción, mismos que fueron PREMIADOS con un ascenso.
En la investigación de Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) destaca que las empresas tienen en común que comparten socios, representantes legales y comisarios, quienes resultaron ser prestanombres.
Las instituciones educativas habrían contratado al menos a cuatro empresas con irregularidades, tanto que ni el Servicio de Administración Tributaria tiene rastro de ellas y que desaparecieron en cuanto recibieron el dinero público. En una oficina de cinco metros cuadrados dentro de una pequeña plaza comercial de Ciudad del Carmen, Campeche, operan oficialmente las empresas E&P Solutions y Energy Oil and Gas. Es un despacho polvoriento, donde no hay mesas, sillas o personal trabajando.
El empleado del despacho contiguo observa el cristal sucio de la oficina, que sólo tiene un aparato de aire acondicionado empotrado en la pared, y asegura que no recuerda que en ese cubículo operen esas dos compañías: “Nunca antes había escuchado el nombre de esas empresas”, dice encogiendo los hombros.
Y la historia se repite en todos los casos expuestos por la investigación, las supuestas empresas desaparecieron, o cambiaron a domicilios inexistentes y del dinero nadie sabe su paradero.
Las universidades, aunque declararon por escrito que tenían la capacidad para cumplir con todos los convenios y se quedaron con una comisión de 634 millones de pesos, contrataron a otras empresas, que tampoco podían dar el servicio, por lo que recurrieron a unas más. El dinero dio tres vueltas.
Obviamente la subcontratación se realizó sin que las universidades justificaran con un estudio de mercado que contratar a esas empresas significaba mejores precios o mejores condiciones para realizar los servicios. La arbitrariedad reinando en México, como siempre.
Y como es costumbre, hasta el momento nadie está en la cárcel, el dinero desapareció, todos los implicados reciben sueldos millonarios, y seguramente son poseedores de algunas cuentas en el extranjero.
Y en caso de que las autoridades decidan investigar todos los casos expuestos, seguramente habrá “alguna irregularidad en el proceso” que echará abajo los casos y la impunidad reinará, otra vez, en México.
Con ello sólo podemos decir que esta serie de investigaciones son la cereza del pastel para celebrar el mes patrio.