A nivel nacional, aunque los delitos contra las empresas disminuyeron en tres puntos porcentuales, su costo aumentó en un 34% de 2017 a 2019. Es decir, la delincuencia es menos frecuente, pero más ‘cara’.
Ante esto, la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) presentó su Sondeo de Seguridad Empresarial, el cual halló que casi 40% de los encuestados consideró que la operación de su empresa en este país es insegura en términos de delincuencia.

Esta medición estadística, que en alianza con Lexia consultó a más de 100 directivos y responsables de seguridad corporativa y realizó entrevistas cualitativas a expertos, señala que las empresas han asumido como un “impuesto adicional” a su operación el costo de la inseguridad, pues 57% invierte entre 2 y 7% de su presupuesto anual en temas de seguridad y el 13%, más de 8%.
Te puede interesar Dejan ataques al menos 5 muertos en Cajeme, Sonora
Por otro lado, el estudio señala que el foco principal de la seguridad corporativa es la prevención. Con acciones, como protocolos de viajes, análisis de riesgos y capacitación, “las empresas se han adaptado a un entorno de seguridad desafiante”.

También señala que los principales motivos de preocupación para las empresas son por amenazas externas: el robo al transporte de carga, la seguridad para sus empleados familia y seguridad física de las instalaciones.
El sondeo de percepción apunta que las empresas perciben que, ante la inseguridad, hay poca coordinación y apoyo por parte de las autoridades de todos los niveles de gobierno.
Asimismo, 76% afirma que la ilegalidad en México tiene un impacto negativo en su empresa y destacan como parte de la problemática la corrupción, la impunidad y la falta de Estado de derecho.
Te puede interesar Iba a su boda y casi lo matan
LM