Incrementan feminicidios y violaciones en México: SSPC

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

De acuerdo con autoridades de SSPC los delitos de feminicidios y violación incrementaron respecto al año pasado.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reconoció que durante los primeros cinco meses de 2021 los delitos de feminicidio y violación tuvieron un aumento, esto respecto al mismo periodo de un año anterior.

Incrementan feminicidios y violaciones en México: SSPC

De acuerdo con el informe de seguridad presentado por la funcionaria en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el feminicidio tuvo un alza del 7 por ciento y la violación del 30 por ciento.

De enero a mayo de este año, se contabilizaron 423 asesinatos contra mujeres en el país por razón de género, rebasando los 395 ocurridos en el mismo periodo de 2020.

De acuerdo con autoridades de SSPC los delitos de feminicidios y violación incrementaron respecto al año pasado.

Del total de feminicidios de 2021, 98 se cometieron con arma blanca; 80, con arma de fuego, y 206, con “otro elemento”, según las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En las cifras, el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional, con 61 víctimas de feminicidio, seguido de Jalisco, con 38; Veracruz, 32; Ciudad de México, 28; Morelos, 20; Nuevo León, 20; Sonora, 20; Puebla, 19, y Guanajuato, 17. Por otro lado, la dependencia también reconoció un alza en los siguientes delitos: el robo a transeúnte (6.4%), el robo individual (19.3%), el robo en taxis (26.5%) y la trata de personas (47%).

De acuerdo con autoridades de SSPC los delitos de feminicidios y violación incrementaron respecto al año pasado.

La trata de personas pasó de 236 víctimas, entre enero y mayo de 2020, a 348, en el mismo periodo de 2021, lo que representó un incremento de 47.5%. El Estado de México, Nuevo León, Puebla y la Ciudad de México ocupan los primeros lugares en el delito de trata de personas.

Puede interesarte Aumentaron 85.7% los feminicidios durante marzo en CDMX

En tanto, Semáforo Delictivo reportó que el alza en las lesiones dolosas, violación y violencia intrafamiliar se debe a la pandemia y a la crisis económica, pues han acrecentado el estrés social.

De acuerdo con autoridades de SSPC los delitos de feminicidios y violación incrementaron respecto al año pasado.

Por otro lado, la dependencia también reconoció un alza en los siguientes delitos: el robo a transeúnte (6.4%), el robo individual (19.3%), el robo en taxis (26.5%) y la trata de personas (47%).

Del mismo modo, hubo un alza en la incidencia de delitos de fuero federal, como los cometidos por servidores públicos, con un 8.1% más, delitos contra la salud, de 8%, y los delitos electorales, cuyo aumento fue de 137.7%.

LM