Ciudad de México.- La guerra campaña electoral por el Gobierno del Estado de México, se encuentra a escasas horas de dar el banderazo de salida, sin embargo, los ataques consistentes en calumnias, golpes mediáticos y otros recursos de ética cuestionable, se han movilizado hace algunos días.
El primer ejemplo corre a cargo de Eruviel Ávila y el programa de beneficios Próspera.
A 10 días de la campaña, se redoblaron esfuerzos para suscribir a las personas, al programa de apoyos del gobierno, y cuando le fue señalado al actual gobernador, que es ilícito utilizar los programas de desarrollo social como medio de captación del voto, el actual gobernador se pronunció de la siguiente manera en diferentes medios de comunicación
“La ley nos lo permite, la veda inicia el 2 de abril, el 3 de abril, cuando inicien las campañas, aún estamos en nuestro derecho, todos los funcionarios públicos de todos los partidos, de poder dar a conocer los programas que tenemos porque son para ustedes, no son para mí, son para la gente.”
Sin embargo, se descubrió que al menos en el municipio de Tecamac, la suscripción al programa social estaba condicionada a la contra entrega de una fotostática de la credencial de elector.
El segundo ejemplo, gira en torno a la familia de Josefina Vázquez Mota
El diario El Universal dio a conocer que el padre y seis hermanos de Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN al gobierno del Edomex, son investigados por la PGR por recibir 17 mdp de empresas presuntamente fantasmas.
Existen muchas irregularidades en este caso, pues la investigación de la PGR, señala a familiares de la candidata, no directamente a ella; dicha investigación debió haber sido pública una vez que se deslindaran responsabilidades, no a escasos días de que los precandidatos suscribieran sus candidaturas oficiales.
Por su parte Josefina Vázquez Mota, envió una carta a la PGR solicitando que se le informe si efectivamente hay un proceso en su contra, y se comprometió con el pueblo mexiquense a publicar los resultados de la investigación pues de acuerdo con ella, ni ella ni su familia tienen nada que ocultar.
A pesar de ello, el golpe mediático estuvo dado.
Un último ejemplo, lo tiene la incongruencia de Delfina Gómez, representante de Morena
En sus discursos y mítines, Delfina expone de manera reiterativa que denunciará la corrupción y acusa a Eruviel Ávila de haber empobrecido al Estado de México.
Sin embargo, olvida mencionar que sus mítines han llegado a costar hasta 5 millones de pesos, por lo que su incongruencia solo es equiparable con su falta de experiencia política.
Estos tres ejemplos dejan claro que el tono de la campaña política será muy agresivo, por lo que es importante que el electorado mexiquense, no permita que lo manipulen, tienen la responsabilidad de informarse, y de tener momentos de reflexión para tomar una decisión (bien) informada el día de las elecciones.