#GobiernoEspía: Discurso de Peña Nieto; desesperado, contradictorio y amenazante

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Ayer, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto se refirió por primera vez de manera pública, a las denuncias sobre el uso ilegal de tecnología para intervenir sin autorización en telecomunicaciones de personas vinculadas al trabajo periodístico, Ante ello, se debe investigar y denunciar la corrupción, y defender los derechos humanos. Las expresiones del primer mandatario ocurrieron en Lagos de Moreno, Jalisco, en el marco de la inauguración de un parque industrial.

En su discurso, el Presidente Peña Nieto rechazó la vulneración de la privacidad de todas las personas y ordenó una investigación. Asimismo, aceptó que el Estado mexicano efectivamente cuenta con la tecnología de espionaje en cuestión. Al mismo tiempo, sin embargo, el Primer Mandatario realizó diversas expresiones impropias de su investidura y en extremo preocupantes.

En todo caso sus declaraciones resultan incoherentes, pues si el presidente ya dijo que su gobierno no nos espía, cómo para qué se está haciendo una investigación la PGR. Esto se contradice al normalizar la gravedad de las denuncias, minimizando las consecuencias en la vida de las personas que han denunciado las intervenciones.
Además sin esperar a que la investigación siquiera iniciara, el Presidente condenó al fracaso la indagatoria al afirmar que “[…] Resulta muy fácil señalar y apuntar; resulta muy fácil convocar para que se señale al gobierno como alguien que espía, como una entidad que espía. Nada más falso que eso”, insistiendo en que las denuncias son “falsos señalamientos”. Es decir, el Titular del Ejecutivo calificó, sin que mediara una indagatoria, como falsas las denuncias y exoneró de antemano a su gobierno de cualquier responsabilidad.
En ese mismo discurso, el Jefe de Estado dijo que él mismo era víctima de espionaje, pero que “tenía cuidado”.
Estas declaraciones han puesto en alerta a los grupos civiles que señalan como culpable del espionaje al Gobierno de México.

Deja un comentario