Gobierno sigue pagando luz a ex empleados de LyFC

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Los jubilados y exempleados de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), siguen siendo de los pocos trabajadores en México que gozan de una prestación de luz eléctrica gratis por parte de una empresa del Gobierno que según el expresidente Felipe Calderón desapareció en 2009 y ahora sigue costando.

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) ha pagado más de 1,154 millones de pesos en más de 11 años para mantener los beneficios de la Cláusula 95 del Contrato Colectivo de Trabajo 2008-2010 firmado entre el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y su patrón Luz y Fuerza del Centro.

Al 20 de octubre de 2020, se encuentran 15,867 jubilados en el padrón de energía eléctrica, un servicio pagado por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y ahora por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado  —en su carácter de liquidador de LyFC— a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), según las fichas de depósito en poder Forbes México.

Un decreto del 11 de octubre de 2009 emitido por Felipe Calderón Hinojosa terminó de tajo con la compañía LFyC, pero no con el poder del sindicato liderado por Martín Esparza Flores.

El privilegio de la luz gratis para los integrantes del SME, quien pasó de la manifestación a convertirse en inversionistas eléctricos, se ha pagado puntualmente desde aquella noche de luna llena de octubre de 2009. Ese día la Policía Federal desalojó a los trabajadores de sus centros de trabajo y cerró la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), la paraestatal más importante para el Valle de México.

De un día para otro, los afiliados del SME se encontraron sin empresa, sin patrón y más de 44,000 trabajadores despedidos por una de las acciones de mayor relevancia del expresidente Calderón. Así terminaba con la empresa eléctrica que estaba en números rojos y la presión política del sindicato.

A unos 28,750 extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro se les liquidó en 2010 con más de 12,081 millones de pesos. Y otros 15,403 personas pelearon mayores beneficios y fueron premiados el 8 de agosto de 2016 con más de 5,401 millones de pesos de liquidación.

En 2009, las casas propiedad de LyFC, que eran habitadas por sus trabajadores, no les cobrará por los primeros 350 KW/H por mes y si había un consumo adicional de 150 KW/H se les cobrará sólo 50% de la tarifa eléctrica, de acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo.

“Después de la muerte de un trabajador que estuviera gozando de la prestación señalada en esta Cláusula 95, los familiares tendrán derecho a continuar gozando la prestación, en tanto no les sea pagada la liquidación correspondiente”.

En los casos en que LyFC no podía suministrar al trabajador de planta el servicio eléctrico se le pagaba en efectivo semanalmente, lo que resultaba entre dividir 30.4 y el importe de 350 KW/H. Gran parte de las fracciones de la Cláusula 95 sobreviven y son pagadas por el SAE.

En reiteradas ocasiones los integrantes del SME y Martín Esparza Flores, secretario general del SME, dieron apoyo total en 2006, 2012 y 2018 a la candidatura del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador.

El 13 de octubre de 2020, el mandatario dijo que el Sindicato Mexicano de Electricistas fue dividido y fragmentado por los políticos neoliberales.

“Estamos hablando con todos, vamos a buscar la forma de llegar a un acuerdo con todos y ayudarlos en sus demandas (a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro”, dijo el fundador de Morena.

“Hay un grupo (del SME) que ya constituyó una empresa, que está operando una hidroeléctrica en sociedad con otras empresas particulares; hay otro grupo pues que no ha tenido opción, ninguna oportunidad y que quieren constituirse en una cooperativa para trabajar en el mantenimiento del servicio de energía eléctrica”, señaló.

Martín Esparza Flores tiene desde finales de 2018 el interés de vender energía eléctrica al gobierno federal, estatal y municipal, así como a la iniciativa privada, comercio y domicilios particulares.

El sindicato, que está siendo peleado entre los afines a Martín Esparza y un grupo de disidentes, ha recibido en el gobierno de López Obrador de manera gratuita una presa, tres subestaciones eléctricas, un taller mecánico y nueve inmuebles.

La llegada al poder del fundador de Morena finalizó las peleas en tribunales laborales del SME por las instalaciones pertenecientes a la desaparecida Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

El primer beneficio otorgado al SME se dio el 23 de mayo de 2019, cuando la Secretaría Hacienda y Crédito Público (SHCP) cedió tres inmuebles en Lerma, Villa Nicolás Romero y Nicolás Romero, Estado de México, así como un taller automotriz en San Juan de Aragón, Ciudad de México, y una subestación eléctrica en Otzolotepec, Estado de México.

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) entregó el 11 de junio de 2019 de manera gratuita un terreno de 199,000 metros cuadrados a favor del SME.

“Se desincorpora del régimen de dominio público de la Federación, el inmueble descrito en el Considerando Primero de este Acuerdo y se autoriza la enajenación a título gratuito al Sindicato Mexicano de Electricistas, a fin de que lo utilice en el cumplimiento de sus fines”, señala de Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con información de Forbes México