Gobierno asegura tener camas para atender Covid-19; paramédicos no las encuentran

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

La crisis hospitalaria por Covid-19 es de dimensiones alarmantes al grado de que los servicios de emergencia no encuentran lugar para llevar a los enfermos que auxilian, esto pese a que las autoridades aseguraron que si hay disponibilidad de camas.

La semana pasada, las muertes por coronavirus en México aumentaron en más de mil 500 durante tres días, superando los 150 mil fallecimientos, lo que lo convierte en el país con el cuarto lugar más alto de mortalidad del mundo.

La Zona Metropolitana del Valle de México, con sus 21 millones de residentes, presenta un excesivo número de muertes,  superando a otras urbes a nivel mundial.

Pese a que las autoridades han dicho que hay camas para pacientes con Covid-19, la realidad parece ser otra.

Te podría interesar: «Entiendo la angustia de buscar oxígeno»; asegura policía que devolvió 30 mil pesos y que padeció Covid

El Gobierno capitalino reconoció que la ocupación hospitalaria es alta,aunque aseguró que hay espacio, pues cuenta con al menos mil camas disponibles y está haciendo avances extraordinarios para agregar ventiladores y equipar más hospitales.

“Hicimos un esfuerzo enorme todas las instituciones por agregar ventiladores al ver la velocidad de cambio de las hospitalizaciones”, declaró Oliva López, secretaria de Salud de Ciudad de México.

“Planeábamos agregar 100 ventiladores al final de enero y hemos logrado añadir más de 200”.

Escasez de camas

Pero los números siguen cambiando. En enero, el total de camas con ventiladores era de dos mil 69, una semana más tarde, el número cayó y días después, nuevamente, alcanzó un nivel alto.

Los funcionarios explicaron que eso se debe a que los ventiladores nuevos aún no se habían contado porque no funcionaban correctamente.

La ciudad también indicó que su aplicación para smartphones que indica qué hospitales tienen camas disponibles no puede mantener el ritmo, por lo que es mejor llamar al 911.

La secretaria de Salud reconoció que los recursos están agotados y que los pacientes esperan en promedio dos horas de casa al hospital. 

Te podría interesar: 70% de pacientes hospitalizados por Covid llegan en situación grave

Las hospitalizaciones en Ciudad de México crecieron 21 por ciento la semana del 11 de enero, pero López mencionó que la tasa de aceleración ha comenzado a mostrar signos de desaceleración.

Pese a que las autoridades han dicho que hay camas para pacientes con Covid-19, la realidad parece ser otra.

La capital ha implementado una estrategia de alta hospitalaria para los pacientes con COVID-19 que muestran signos vitales estables y pueden ser monitoreados en casa.

Aproximadamente 24 mil pacientes han pasado por ese programa desde que comenzó la pandemia.

JGR