Ciudad de México.- Mauricio Sánchez Woodworth, director de Infraestructura en Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), filtró datos a seis empresas nacionales que obtuvieron ventaja en licitaciones para el mantenimiento de autopistas y carreteras y les ha permitido ganar contratos que superan los 770 millones de pesos unos 41.3 millones de dólares.
Una cadena de correos electrónicos revela cómo se ha traficado con información confidencial en CAPUFE para dar ventaja a un grupo de empresas interesadas en ganar licitaciones de obra. A pesar de tener pruebas contundentes, las firmas y el funcionario implicado, Mauricio Sánchez Woodworth, rechazaron hacer comentarios.
Las empresas involucradas recibieron con semanas de anticipación los montos máximos que puede pagar CAPUFE por obras, así como detalles técnicos, permitiéndoles tomar ventaja sobre sus competidores cuando se abrieron los concursos.
Además de la deshonestidad del asunto, la corrupción surge también debido a que los contratos representaron el desembolso de 707 millones de pesos del erario, pese a que hubo postores que ofrecieron hacer las mismas obras por la mitad, por alrededor de 354 millones de pesos.
Los documentos revelados debieron permanecer bajo reserva por 12 años, hasta 2027. Asimismo, los correos encontrados arrojaron que el contenido de esos mensajes, el esquema ha venido operando desde 2013.
No conformes con lo anterior, CAPUFE tuvo el descaro de interponer una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República (PGR) y el Órgano interno de control de la Secretaría de la Función Pública (SFP).