Familia de Lesvy rechaza hipótesis de PGJ e insiste en que fue feminicidio

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

 lesvy

La familia de Lesvy Berlín Osorio y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria rechazaron, de manera “contundente”, la hipótesis de la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ-CDMX) de que el pasado 3 de mayo en las inmediaciones de Ciudad Universitaria la joven de 22 años se suicidó frente a su novio.

Mediante un comunicado, el Centro Vitoria aseguró que la versión de la dependencia emitida esta tarde -en la que dijo que la joven de 22 años se enredó el cable de la caseta telefónica en el cuello y se colgó frente a su novio sin que éste lo impidiera- se presenta como contundente, pese a que la investigación sigue abierta, prueba de que las autoridades mexicanas sólo quieren lavarse las manos lo más pronto posible.

Además, criticó que los dictámenes periciales del caso se realizaron con inconsistencias graves. Por ejemplo, el hecho de que desde el principio la PGJ actuó bajo una lógica “criminalizante, revictimizante y carente de perspectiva de género”, lo que pasa a diario a lo largo y ancho del país, pues hasta los afectados son tratados como delincuentes en muchas ocasiones.

Tráfico de influencias, contrabando, soborno, peculado, uso privado de bienes públicos, castigo al inocente, premio al que no lo merece, todo ello forma parte del universo de nuestra lamentable corrupción. Cuántos mexicanos están en la cárcel sin merecerlo mientras otros pasean por las calles de México y del extranjero sin recato alguno.

El documento concluye: “La PGJ continúa sin admitir que el caso de Lesvy Berlín Rivera Osorio es un feminicidio y que el gobierno de la Ciudad de México ha sido incapaz de proteger la vida de numerosas mujeres frente a la violencia feminicida”. Como siempre y en todos los casos, el gobierno mexicano no admite sus equivocaciones.

Aunado a todo lo anterior, las irregularidades que se han presentado en el caso de Lesvy, como entregar la carpeta completa de la investigación dos meses y medio después, o la violación de los protocolos con su familia, han causado la incredulidad ante las respuestas de las autoridades encargadas.

Ya es pan de cada día la impunidad ante todos los casos de violencia que se presentan en el país, sobre todo si se trata de feminicidios, los cuales rebasan los 5 homicidios diarios en promedio. Es la triste realidad mexicana.

Por supuesto, la solución a este gravísimo problema no está en manos de una autoridad que ha demostrado su incapacidad y corrupción. Es necesario que los ciudadanos,  los dueños de este país exijan a aquellos que dicen representarnos para que  cumplan con su misión en vez de revolcarse, muchos de ellos, en la corrupción, una corrupción alimentada por un 95% de impunidad.

Deja un comentario