Fallecen 5 mil 418 maestros en pandemia; superan a personal médico

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Según datos del personal de salud, en promedio fallecen 11 maestros al día.

De acuerdo con datos del Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones (SEED) de la Dirección General de Información en Salud, en lo que va de la pandemia, 5 mil 418 trabajadores de la educación han enfermado y muerto a causa del nuevo coronavirus, es decir, 11 al día, en promedio.

Fallecen 5 mil 418 maestros en pandemia; superan a personal médico

En mayo. había 561 fallecimientos menos de personal educativo respecto a los trabajadores de la salud; sin embargo, ahora la cifra es superior entre los docentes, pues según el último reporte la Secretaría de Salud, cuatro mil 84 médicos, enfermeras, y otros trabajadores del área de la salud han muerto a causa del virus SARS-CoV-2, una diferencia de mil 334 respecto del personal educativo.

Esto a pesar de que en ambos sectores ya se concluyeron las jornadas de vacunación anticovid.

Al respecto, Héctor Hernández Bringas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, dijo que habrá que tomar aún con mayor cautela el retorno a las actividades presenciales en las escuelas.

“Entonces sí o sí volvemos a clases, es una decisión aventurada porque la realidad es que la pandemia sigue. Suponemos que la gran mayoría de la población está acudiendo a vacunarse, pero hay un déficit: hay población que no puede o no quiere tener acceso a la vacunación. Los maestros, como el resto de la población, están en riesgo de sufrir todavía el contagio o la muerte”, advirtió en entrevista.

Hernández Bringas, quien desde hace año y medio delineó el rostro de las muertes por Covid-19 en México, aclaró que, al conformar uno de los gremios más grandes del país, la mortalidad entre los maestros tiene una tasa similar a la que se observa entre la población en general.

Fallecen 5 mil 418 maestros en pandemia; superan a personal médico

En ese sentido, planteó que cuando se abran las puertas de las escuelas es previsible que el número de contagios crezca y también el de decesos en la comunidad educativa, incluyendo maestros, niños, niñas y adolescentes.

Para Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, es justo el resguardo de 16 meses lo que ha evitado, en parte, que el número de muertes entre los docentes sea aún mayor.

“La cifra es muy fuerte, es lamentable y ya varias veces hemos dicho que los maestros tenemos varias condiciones que nos colocan en una situación vulnerable, como hipertensión, obesidad, diabetes, de entrada, la propia edad”, expuso.

Fallecen 5 mil 418 maestros en pandemia; superan a personal médico

El investigador, quien estuvo hospitalizado por Covid-19, insistió en que en el escenario que se enfrenta ahora mismo no caben afirmaciones tan tajantes respecto de la reapertura de las aulas para el próximo 30 de agosto, menos sin tomar en cuenta el riesgo que implica para la salud y la vida.

“Nosotros atendemos niños y adolescentes y hay un alto grado de posibilidades de contagio; aunque todos los docentes estemos vacunados, hemos visto que hay riesgos. Siempre las escuelas son centros donde confluyen muchas personas y vamos a tener riesgo. Aunado a ello, hay maestros que tenemos una serie de secuelas derivadas de ya haber sufrido Covid y que se tienen que seguir atendiendo”, manifestó.

Te puede interesar Fallece alcalde de Santiago Choápam en Oaxaca por Covid-19

LM