Científicos de datos evidenciaron que el hashtag #TodosSomosAckerman el cual se posicionó como tendencia en Twitter este lunes, fue impulsado por bots.
No se confundan, la tendencia ya posicionada: #TodosSomosAckerman no es apoyo genuino, en realidad es una campaña coordinada (astroturfing) que amplificaron a partir de las 9am. Observen la transición de fase de la tendencia 📈. @100tificoDatos y yo les contamos la historia
— Carlos Piña (@Piniisima) July 13, 2020
🧵 👇 pic.twitter.com/e4OasGd58X
Carlos Piña, usuario de Twitter e investigador de la Universidad Veracruzana señaló que el apoyo que recibió John Ackerman es parte de una campaña coordinada que empezaron a impulsar alrededor de las 9 de mañana en redes sociales.
Recalcó que desde esas hora se comenzó a ver mucho movimiento impulsando la tendencia.

Piña hizo hincapié que Twitter prohíbe el uso malicioso de la automatización para interrumpir la conversación pública e inflar las tendencias por medio de bots, a lo cual se le conoce como “Astroturfing”, hecho que se debe denunciar por incurrir el las normas establecidas de la red.
“Es importante señalar que @TwitterSafety prohibe el uso malicioso de la automatización para interrumpir la conversación pública, como tratar de hacer que algo tenga tendencia. Esto se conoce como Astroturfing y se debe denunciar”, tuiteó.
Es importante señalar que @TwitterSafety prohibe el uso malicioso de la automatización para interrumpir la conversación pública, como tratar de hacer que algo tenga tendencia. Esto se conoce como Astroturfing y se debe denunciar.
— Carlos Piña (@Piniisima) July 13, 2020
🔗https://t.co/Z0fGhl4UP7
sigue 🧵
👇 pic.twitter.com/Hc4IL24eNP