Repartidas en todo el territorio de la capital del país y sus alrededores, existen cerca de 20 mil “narcotienditas”, las cuales están instaladas en diversos puntos como canchas de futbol, espacios recreativos, vecindades, tiendas de abarrotes y por medio de WhatsApp; esto de acuerdo a la información recopilada por el periódico El Universal.
Luego de que Felipe de Jesús Pérez Luna, el Ojos, líder del Cártel de Tláhuac, fuera abatido a manos de integrantes de la Marina-Armada de México, la situación del narcotráfico en la CDMX se agudizó, y es que no es secreto que el crimen organizado gobierna gran parte de la capital mexicana, y aunque Miguel Ángel Mancera diga lo contrario, la afección persiste.
Durante el enfrentamiento, ocho personas perdieron la vida y como respuesta los criminales realizaron una serie de bloqueos y quemaron vehículos. Además, las autoridades aseguraron dos pistolas, cuatro bombas Molotov, 47 mototaxis y 300 gramos, al parecer, de mariguana.
Desde el inicio de su administración, el Jefe del gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera ha dicho que no operan cárteles del narcotráfico en la CDMX. Pero a voces se sabe que la zona poniente, en especial la zona de Interlomas y Santa Fe, así como otros fraccionamientos residenciales de la Ciudad de México, son utilizadas por líderes del narcotráfico como refugio y escondite para que los lujos pasen desapercibidos y puedan movilizarse junto con sus familias con tranquilidad.
El secuestro es otro de los delitos que se cometen en la Ciudad de México y en los que se involucran células del narcotráfico. Para ejemplo lo que ocurre al sur. Ante ello, el Jefe de Gobierno capitalino afirmó que en la Ciudad no existen grupos delincuenciales dedicados al narcotráfico. El mandatario reconoció que en la capital existen células criminales dedicadas al lavado de dinero y a la trata de personas, pero –como si fuera algún consuelo– negó que hubiera presencia de cárteles de la droga.
La Secretaría de Seguridad Pública capitalina detalla que el delito de narcomenudeo creció de manera importante en los últimos dos años ya que hasta el 2015 se contabilizaban 13 mil puntos de distribución de drogas, a los que se sumaron 7 mil puestos de venta para un total de 20 mil hasta este mes.
Por si fuera poco, día con día, de la Central de Abastos entran y salen miles de tráileres con mercancía legal –como frutas y verduras–, pero que también esconden en dobles fondos o en compartimientos ocultos cargamentos de droga, en especial cocaína. Por ello, es un punto en donde diversas células dedicadas al narcotráfico establecen su base de operaciones.
Entonces, ¿Hasta cuándo seguir negando la presencia de estos grupos delictivos en la capital?