¿Buscas empleo? Así debes de redactar una carta de presentación

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Una buena impresión es vital para obtener un empleo ideal, siendo una carta de presentación una magnífica herramienta para darte a conocer.

Buscar empleo no es una tarea sencilla, pues cada vez las empresas piden más experiencia, así como documentos esenciales que demuestren tu interés y aportación hacia la empresa.

Te podría interesar: CDMX, entre las entidades con más empleos perdidos por la pandemia

Por ello es vital aprender cómo redactar una carta de presentación, pues en algunos lugares ya es un requisito que se acompaña de la solicitud de empleo.

¿Buscas empleo? Así debes de redactar una carta de presentación

Esta carta de presentación resulta tan importante como el resto de tus documentos en el proceso de reclutamiento. De hecho, de acuerdo con el portal de empleo OCCMundial, lo mejor es tener una plantilla en la que sólo modifiques los datos para personalizarla de acuerdo al puesto de trabajo al que te postules.

Este es un documento que tiene el principal objetivo de llamar la atención de los reclutadores, con el que el interesado destacará del resto de candidatos, porque prácticamente en la carta de presentación debes resumir quién eres, qué haces, qué buscas y qué puedes aportar a la empresa.

Básicamente es la manera de poner en por escrito y en tus propias palabras el interés con la compañía y la forma en la que tus objetivos encajan con sus proyectos.

Antes de redactar una carta de presentación debes leer toda la información de la oferta de trabajo; al momento de elaborar tu carta ten en cuenta que debes ser formal y serio, sin tuteos; evita el palabrerío, sé breve y evita escribir lo mismo del CV o tu solicitud de empleo.

Aprovecha la oportunidad para destacar y lograr que te llamen a una entrevista de trabajo; recalca tu experiencia profesional, tus capacidades y habilidades, todo lo que demuestra que eres el mejor candidato para el puesto, pero no te excedas de 3 o 4 párrafos, recuerda que tu carta de presentación debe ser entregada en una sola hoja.

¿Buscas empleo? Así debes de redactar una carta de presentación

Se podría decir que este documento está compuesto de cuatro partes importantes: saludo, presentación, cuerpo (donde básicamente escribirás tu experiencia) y la despedida.

Te podría interesar: Tienen mayoría de madres trabajadoras empleos de baja calidad

Comienza con un saludo a la persona que está encargada de la vacante o hacia la empresa y continúa con el cuerpo de la carta de presentación, la cual debe contestar las siguientes preguntas, de manera detallada, aunque no muy extensa.

Alguna de las preguntas básicas son:

  • ¿Por qué te interesa el puesto ofertado?
  • ¿Por qué quieres trabajar en la empresa?
  • ¿Por qué crees que eres la persona idónea para el puesto?
  • ¿Qué experiencia tienes y cuáles son tus habilidades?

Antes de despedirte, trata de convencer sobre tener una reunión y escribe tu disponibilidad de horario. Aporta tu información de contacto incluyendo número de teléfono, correo electrónico o alguna red social como LinkedIn.

JGR

Noticias relacionadas