Un acuerdo suscrito por la iniciativa privada, los sindicatos y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador pidió a las empresas que manejan nóminas de outsourcing que dejen de desarrollar prácticas irregulares perjudiciales para los empleados como darlos de baja masivamente en diciembre.
“Se hace un llamado a las empresas que manejan nóminas para que de inmediato dejen de desarrollar prácticas irregulares perjudiciales para los trabajadores como darlos de baja masivamente en diciembre”, dice el acuerdo tripartito.
Un grupo de líderes sindicales estarán al mediodía este 8 de diciembre de 2020 en Palacio Nacional con el presidente de México para que les presenten los detalles del Acuerdo Tripartita entre el Sector Empresarial, el Sector Obrero y el Gobierno de México respecto a la subcontratación en el país.

Te puede interesar: En picada, nueva Ley de Outsourcing tras controversias en Palacio Nacional
El IMSS y el SAT harán un exhorto formal a estas empresas y de encontrarse irregularidades o posible comisión de delitos, se procederá de inmediato administrativa o penalmente.
“Las empresas iniciarán de inmediato con el proceso de regularizar sus plantillas laborales el marco de la iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo Federal”, expone el acuerdo.
Además se informo que las partes están de acuerdo y se comprometen a resolver el problema del abuso de la subcontratación de personal.
En México aproximadamente 71.7 millones de personas no tienen acceso a la seguridad social, lo que representa 57.3% de la población, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

“El esquema de reparto de utilidades en el marco de lo planteado por la iniciativa del Ejecutivo no se podrá subcontratar personal, no ha quedado suficientemente definido ni socialmente debatido”, explica el acuerdo entre los empresarios, sindicatos y el gobierno.
El acuerdo señala que se iniciará una discusión entre los sectores para definir un sistema de reparto de utilidades justo, equitativo y que evite la discrecionalidad en su pago.
“Se iniciará dicho proceso de consulta para ser resuelto previo a la discusión de la iniciativa de outsourcing”.
“Las partes solicitaron respetuosamente al Poder Legislativo se pueda posponer al mes de febrero de 2021 la discusión parlamentaria de la iniciativa que se señalará como preferente para que en un plazo no mayor a 30 días pueda discutirse y en su caso aprobarse”, concluye el pacto suscrito.
Te puede interesar: Outsourcing: abuso para los derechos laborales

JVR