Las tarjetas de programas sociales, han sido señaladas por miembros de Morena, como herramientas que utiliza el PRI para incidir en el voto de los mexiquenses
Ciudad de México.- Las tarjetas que permiten a la población acceder a programas sociales, se han convertido en objeto de controversia ya que de acuerdo con el senador Mario Delgado, exsecretario de Finanzas capitalino y actual legislador por Morena, estas tarjetas “son una nueva manera de incidir en el voto”.
De acuerdo con Delgado, en el Estado de México, se han reparitdo miles de tarjetas La Efectiva a cambio de la entrega de la credencial de elector, más el despliegue de recursos y apoyos de 230 programas federales y estatales de combate a la pobreza, de los cuales “170 no cuentan con reglas de operación ni con población objetivo clara ni son auditables sus recursos”.
Esta no es la primera vez que se increpa la transparencia de los programas sociales del Estado de México, el día de hoy en el portal de Carmen Arsitegui, se publicaron capturas de pantalla de un chat entre integrantes de la Fundación Colosio en el Estado de México en el que presuntamente hablan sobre como se apoyan de programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para apuntalar la campaña del priista Alfredo del Mazo a la gubernatura del Estado de México.
Los programas sociales son necesarios, pero su aplicación debe ser evaluada, y supervisada antes, durante y después de la distribución de los beneficios.
Todo esto con el fin de evitar que los partidos políticos o el gobierno del estado, tenga la posibilidad de utilizarlos cómo herramienta para coaccionar el voto.
Hasta el momento, ninguna autoridad se ha pronunciado ni tomado acciones, sobre el caso del chat filtrado de la Fundación Colosio, ni sobre los señalamientos del legislador de Morena, Mario Delgado.