El IEEM entrega constancia a Del Mazo y valida elección en Estado de México

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

PPrecibe-alfredo-del-mazo-la-constancia-de-mayoria-en-el-edomex-12cb7ceecab7b702a5fb977378b1c980

Con el voto del consejero Gabriel Corona en contra, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) declaró la validez de la contienda del 4 de junio pasado y entregó la constancia “de mayoría” como gobernador electo al priista Alfredo del Mazo.

Tras anular 23 mil 677 votos de las alrededor de 70 casillas ordenadas por el Tribunal Electoral Estatal (TEEM), el cómputo estatal, basado en las actas de los 45 distritos locales, otorgó a Del Mazo Maza dos millones 40 mil 709 votos; para Morena se contabilizaron un millón 871 mil 542 sufragios, ni crean que hay algo oscuro detrás de total de todos los votos.

Previo a la declaratoria de validez, Corona Armenta consideró que durante el proceso electoral “no se cumplieron a cabalidad los principios de certeza, libertad del sufragio y autenticidad de la elección”, supuestamente.

Existen factores cuantitativos y cualitativos que ponen en tela de juicio los resultados, como el uso de programas sociales para la coacción del voto, incluso en periodo de campaña, y distribuidos en 188 actos masivos; los espectaculares de Virtud Ciudadana para llamar al abstencionismo, y las 10 denuncias promovidas ante la FEPADE, ya saben, por eso de la aparición de cruces y cabezas de cerdo a las afueras de instalaciones partidistas previo a la jornada para generar psicosis, nada grabe.

El consejero propuso sin éxito la apertura de las más de seis mil casillas avaladas durante el cómputo distrital (sólo se recontó la mitad)  para que el proceso no fuese cuestionado y no dejara lugar a dudas, que por supuesto nadie tiene.

“Si no hay nada que ocultar, debe permitirse que se abran; ese debió ser el piso mínimo”, comentó, tras recordar que en recientes contiendas del país incluso se ha recontado 98% de los paquetes, dejando a un lado los paquetes con votos que desaparecen sin explicación alguna.

El  representante del PAN, Alfonso Bravo, señaló que el proceso estuvo cuestionado de principio a fin por acciones como las ferias de regalos de la Federación, el uso político de la PGR contra la oposición, amenazas a beneficiarios de programas sociales, y servidores públicos y funcionarios apoyando de forma abierta al candidato oficial.

Tras calificar la contienda como un “cochinero”, demandó, sin ser secundado, declarar la invalidez de la elección.

Morena lamentó la parcialidad del IEEM desde la integración de los órganos desconcentrados, al permitir la campaña de agresiones contra morenistas durante la contienda, la entrega de la tarjeta rosa a cambio de información electoral de los ciudadanos como un mecanismo de coacción, (hay que aclarar que casi ningun partido politico utiliza este método para que les demos nuestro voto), las llamadas de madrugada a los votantes para sembrar el odio contra Delfina Gómez, el uso de más de 65 programas sociales estatales que no se suspendieron en campaña bajo el pretexto de que eran indispensables, y el retraso en la entrega de nombramientos a representantes partidistas.

Ricardo Moreno advirtió que al menos siete actas distritales (de las 45) no fueron suscritas por la mayoría de los consejeros y representantes partidistas, algunas carecían de sellos, de tal manera que se traducen en documentos simples, fácilmente alterables y sin valor legal.

“La mayoría de estas actas son de distritos donde ganó Morena y donde hubo oposición férrea de los consejeros para entorpecer las sesiones de cómputo preliminar y cómputo definitivo. No hay casualidades”, señaló.

Moreno Bastida acusó que el contenido de estas actas que representan más de 16% del total resta certeza a los resultados:

“El IEEM se ha convertido en un organismo de corte y confección donde se fabrican trajes a la medida y para eso se es capaz de alterar la documentación electoral”, manifestó.

Hay que tener en claro que todos los partidos políticos por muy bonitos y buenos que parezcan tienen su lado corrupto, las tarjetas con vales, los regalos por parte de los gobernantes, solamente son una cortina de humo para hacer de las suyas y salir beneficiados, lo que nos hace pensar ¿Qué pasa con las casillas que desaparecen o los votos mal contados?

Al final la población se conforma con lo que el gobierno le ofrece.

Deja un comentario