Como parte del Programa Reactivar sin Arriesgar en semáforo rojo, Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), informó este jueves que se incorporan giros esenciales y algunas actividades al aire libre que podrán reabrir a partir de este lunes en la Ciudad de México (CDMX).
Negocios que podrán reabrir en CDMX
En videoconferencia de prensa, destacó que los negocios que podrán reabrir son:
- Papelerías (esto por el regreso a clases).
- Negocios de venta de artículos de cocina o proveedores de restaurantes.
- Ópticas.
- Tiendas de acabados para construcción.
- Autocinemas
El funcionario aclaró que estos locales deberán respetar el 20 por ciento de aforo máximo, sólo una persona por familia podrá ingresar, además, se deberán respetar las otras reglas sanitarias básicas como uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia.
Te puede interesar: Seguirá semáforo rojo en CDMX por sexta semana consecutiva

Acotó que los interesados se tendrán que registrar en el sitio web medidassanitarias.covid19.cdmx.gob.mx; se les permitirá operar a este tipo de negocios dentro de centros comerciales independientemente de la cantidad de empleados.
Adelantó que se prevé abrir los centros comerciales y tiendas departamentales tentativamente para el primero de febrero. Entre las restricciones para estos será un aforo del 20 por ciento; sólo podrá ingresar una persona por familia, el horario sería de lunes a viernes de 11:00 a 18:00 horas, mientras que los sábados y domingos permanecerá cerrado.
De igual manera, enfatizó que deberá implementar las medidas sanitarias correspondientes, así como establecer un sistema de venta en línea para recoger en el estacionamiento y se tendrían que aplicar pruebas Covid-19 a vendedores cada semana.
También, Clark indicó que se realizan mesas de trabajo con los comerciantes del Centro Histórico, esto con la intención de poner en marcha un plan gradual de apertura, que incluirá mejoras inmediatas en la movilidad de las personas y el reforzamiento de esquema de atención en ventanilla y para llevar.
En conferencia de prensa informó que hasta este viernes 7 mil 319 personas se encontraban hospitalizadas, de las cuales mil 857 estaban en terapia intensiva, por lo que esto da una ocupación hospitalaria del 88 por ciento. Mientras en el Valle de México hay un total de 10 mil siete pacientes internados por esta enfermedad.

AE