Advierten expertos que capacidad hospitalaria se rebasaría en enero con 50% más ocupación

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

El periodo vacacional de fin de año y las ganas de reunirse con la familia en las fiestas decembrinas representan un escenario catastrófico para los hospitales en la Ciudad de México. De acuerdo con una investigación de la Universidad de Stanford, la capacidad hospitalaria será rebasada para mediados de enero de 2021.

Habrá 50% más ocupación por el nuevo coronavirus, un aproximado de 9 mil 667 camas. Para el 27 de enero se calcula que haya 35 mil casos registrados.

“La probabilidad de exceder la capacidad del hospital en estas fechas es mayor a 99% con altos niveles de contactos de vacaciones”, señala el estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Entre menos se sigan las recomendaciones sanitarias en los últimos días de diciembre, mayor es la probabilidad de aumentar la demanda de hospitalización para enero. Este escenario hipotético corresponde a la tendencia marcada en México desde febrero de 2020 hasta la fecha por el número de casos registrados oficialmente.

Los cálculos fueron proyectados para los días donde se presenta un aumento a las visitas familiares por el cierre de año, este periodo abarca del 24 de diciembre al 6 de enero de 2021. El estudio se basa en datos proporcionados por la Secretaría de Salud registradas desde el 24 de febrero hasta el 7 de diciembre con el que calcularon la probabilidad de incidencia diaria y los casos de muerte acumulada.

El gobierno de la CDMX reportó que los hospitales Covid están al 78% de su capacidad ordinaria, cuentan con un total de 5 mil 436 hospitalizados con una capacidad de 6 mil 959 camas. De acuerdo con la investigación, el CIDE sugiere que es necesario ampliar la capacidad de los hospitales para atender a una mayor cantidad de personas y prevenir mayores defunciones por Covid-19. “La capacidad hospitalaria actual parece insuficiente, destacando la necesidad de una rápida expansión”, sugiere la investigación.

También lee: Hospitales de Sedena y SSA en CDMX sin disponibilidad por Covid-19

Parte de las recomendaciones que propone la investigación del CIDE apunta que para satisfacer el aumento en la demanda de atención y equipos para atender el Covid-19 tiene que aumentar al menos a 4 mil 500 camas.

Además, el estudio señala que la capacidad del Valle de México para reabrir escuelas a mediados de enero de 2021 dependerá del mantenimiento del distanciamiento social además de la medidas preventivas generales, otro factor importante es que los contactos durante las vacaciones decembrinas sean bien controladas por las autoridades, de lo contrario su reapertura representaría un aumento desmedido de los contagios por Coronavirus

Hay que recordar que el pasado 18 de diciembre, las autoridades sanitarias, junto con el gobierno de la CDMX y el Edomex, decidieron cambiar el semáforo epidemiológico a rojo por aumento de contagios. Esta medida buscará que las personas sigan las recomendaciones sanitarias durante el periodo vacacional de diciembre y restringir las actividades consideradas como no esenciales.

Se espera que el programa de vacunación proteja a la primera línea del sector salud, sin embargo, las autoridades recomendaron a la población no bajar la guardia ante las medidas de prevención, a que el calendario de vacunación está previsto a largo plazo y no representa el “fin” de la pandemia. Este sábado también arribó el segundo lote de vacunas un total de 42 mil 900 vacunas, de las cuales 34 mil 125 serán para la Ciudad de México y 8 mil 775 para Monterrey.

Temas relacionados: Muertes por Covid-19 podrían ser más de 31 mil en CDMX