¿Por qué tu auto no pasa la verificación? Te decimos las causas

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

El programa de Verificación Vehicular es un requisito obligatorio para poder circular sin problemas en calles de la Ciudad de México, Estado de México y otras entidades. Su finalidad es disminuir la emisión de contaminantes y mitigar el impacto ambiental, así como mantener una regulación en el parque vehicular de las diferentes entidades. 

La clasificación se organiza mediante hologramas que indican si el auto en cuestión está exento del programa “Hoy no circula”, puede circular diariamente o debe descansar 1 o 2 a la semana.

Te puede interesar: ¿Cuándo reiniciará la verificación vehicular en Edomex?

El programa de Verificación Vehicular es un requisito obligatorio para circular sin problemas en la CDMX, Edomex y otras entidades. Aquí te decimos las causas por las que tu auto no pasa la verificación.

La verificación consta de tres pasos:

  1. Inspección visual de los sistemas del auto, incluyendo el tapón del tanque de gasolina, la tapa del depósito de aceite, la varilla para medir el aceite, así como los filtros de aire y de carbón activado.
  1. Se pone el vehículo en marcha para inspeccionar el humo de manera visual. Si el humo es azul o negro, significa que el vehículo está emitiendo muchos contaminantes.
  1. Medición de las emisiones, específicamente de hidrocarburos y dióxido de carbono.

Todos los conductores de estas entidades deben de cumplir con este requisito para evitar multas, pero a veces no la pasan por diferentes motivos. 

Para que tu vehículo pase la verificación debes revisar algunos elementos como:

  • El convertidor catalítico se encarga de transformar y disminuir las emisiones contaminantes, por lo que es importante que se encuentre en buen estado para que, durante la prueba, haya una lectura adecuada.
  • Los filtros de aire y gasolina o sensor de oxígeno y bujías. Si alguno de estos elementos se encuentra sucio o en mal estado por el desgaste, el vehículo consume mayor combustible y da como resultado una emisión de contaminantes más alta de lo permitido.
  • Si el vehículo lanza humo por el tubo de escape podría ser debido a una fuga de aceite o algún otro líquido en la cámara de combustión, lo que requiere de reparación. Además de que si el humo sale color negro o azul es motivo de una sanción al momento de circular. 
  • Los testigos encendidos en el tablero indican alguna falla en el automóvil, durante la inspección visual la verificación vehicular se podría descartar desde el primer momento.

En caso de que tu auto no pase alguna de estas pruebas, tendrás que llevarlo al servicio de la agencia o con tu mecánico de confianza para que puedan limpiar las piezas, reemplazar los filtros o reparar la falla que esté causando el problema.

También lee: Anuncian calendario de verificación vehicular para CDMX

El programa de Verificación Vehicular es un requisito obligatorio para circular sin problemas en la CDMX, Edomex y otras entidades. Aquí te decimos las causas por las que tu auto no pasa la verificación.

Y en el caso de que el vehículo sea nuevo

Aunque esto sucede con poca frecuencia, existen principalmente dos razones, la primera es que el lector OBD podría presentar falla o debido a que los sensores se activan sólo con la velocidad y el kilometraje, por lo que generalmente se aconseja correr el vehículo en autopista previo a la verificación.

Otras causas serían que hay algún sensor defectuoso o existe fuga en algún inyector o convertidor catalítico.

Toma nota 

Es de vital importancia que realices la Verificación Vehicular en tiempo y forma, para ello consulta el calendario, haz tu cita y llega 15 minutos antes. Recuerda que si ya realizaste el pago y tu vehículo fue rechazado, solo tienes otra oportunidad para verificar.