Darán apoyo económico a personas trans en la Cuauhtémoc; estos son los requisitos

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram
La alcaldía Cuauhtémoc publicó este jueves, en la gaceta de la Ciudad de México las reglas de operación del programa social de “Apoyo económico para la atención en materia de salud de las personas transgénero, transexuales, intersexuales y personas no binarias”.

El objetivo de este programa es entregar un apoyo económico a 300 personas transexuales, transgénero, intersexuales y no binarias mayores de 30 años para apoyar el ingreso para el consumo de bienes básicos asociados con el cuidado de la salud.

Para contar con el apoyo estas personas deberán vivir o trabajar en la alcaldía Cuauhtémoc.

Con ello se garantiza el derecho a la salud de este sector de la población históricamente eliminando factores como la exclusión o la discriminación. El texto publicado en la gaceta especifica que los apoyos de priorizarán por el nivel de marginación y por la disponibilidad presupuestaria.

El monto autorizado para la implementación de este programa es de tres millones 600 mil pesos durante el ejercicio fiscal 2021.

Y se entregará un monto de 12 mil pesos mediante 12 pagos mensuales por persona beneficiaria. Todo se enviará por transferencias electrónicas.

La alcaldía Cuauhtémoc publicó en la gaceta de la CDMX las reglas de operación del programa social de “Apoyo económico para la atención en materia de salud de las personas transgénero, transexuales, intersexuales y personas no binarias”.

Temas relacionados: Brindarán apoyos a población vulnerable en CDMX durante semáforo rojo

¿Cómo solicitar el apoyo?

Las personas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser una persona transexual, transgénero, intersexual o identificarse como persona no binaria mayor de 30 años o más al día de presentar la solicitud de ingreso al programa.
  • Tener como residencia la alcaldía Cuauhtémoc o ser habitante de la Ciudad de México
  • Realizar o desempeñar trabajo, oficio y ocupación en la alcaldía Cuauhtémoc.
  • No pertenecer a otro programa social de la alcaldía.

En caso de que se haya solicitado en el 2020 la entrada al programa social, y aunque sus datos estén ya en el Sistema de Registro Electrónico deberán presentar:

  • Copia de la solicitud realizada en 2020
  • Copia actualizada del comprobante de domicilio
  • Copia actualizada de la identificación oficial (el nombre de estos dos últimos documentos deberá coincidir con el solicitante)

Si nunca antes se había solicitado ingresar al programa, hay que presentar:

  • CURP
  • Identificación oficial con fotografía
  • Comprobante de domicilio actualizado con fecha no mayor a tres meses
  • Escrito de petición de ingreso dirigido a la Persona Titular de la Dirección General de Desarrollo y Bienestar en el que se señalen los datos del solicitante.
  • Si el solicitante es una persona con limitaciones y dependiente de otra, se deberá integrar el diagnóstico médico expedido por una instancia gubernamental, acta de nacimiento de la persona mayor, etc.

Se dará prioridad a las personas que durante 2020 hicieron su solicitud, pero todas las solicitudes deberán presentarse por el correo electrónico [email protected] o por la línea de WhatsApp 5527525906.

También lee: Mexicanos hacen fila para recibir apoyos económicos sin sana distancia

Las personas que presentaron solicitud el año pasado podrán enviar sus documentos a partir del 15 de enero y hasta el 15 de febrero al correo o al número de WhatsApp ya mencionados.

15 días después deberán recoger en las oficinas de la Dirección General de Desarrollo y Bienestar el comprobante de solicitud en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas, (ubicada en la Planta Baja, Ala Oriente del Edificio de la Alcaldía, sito en Aldama y Mina s/n colonia Buenavista, C.P. 06350).

Por otra parte, las personas de nuevo ingreso deberán presentar la solicitud de entrada al programa de manera presencial a partir del 18 de enero y hasta el 15 de febrero en la Oficialía de Partes de la Dirección General de Desarrollo y Bienestar, ubicada ubicada en la Planta Baja, Ala Oriente del Edificio de la Alcaldía, sito en Aldama y Mina s/n colonia Buenavista, C.P. 06350, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 19:00 horas.