Aparecen 15 mil celulares de México en lista de software espía Pegasus

Email
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram

Entre los números hallados en la lista de Pegasus algunos pertenecen a políticos, periodistas y sindicalistas.

Un programa de software israelí diseñado para perseguir a criminales y terroristas fue usado para infiltrar al menos 37 teléfonos móviles que pertenecían a reporteros, activistas de derechos humanos, directores de empresas y dos mujeres cercanas al periodista saudí Jamal Khashoggi.

Aparecen 15 mil celulares de México en lista de software espía Pegasus

Esa es una de las principales conclusiones de una investigación publicada este domingo y que llevaron a cabo The Washington Post y otros 16 medios de comunicación con la ayuda de Amnistía Internacional y la organización francesa sin ánimo de lucro Forbidden Stories.

Amnistía Internacional y Forbidden Stories tuvieron acceso a una lista de más de 50 mil números de teléfono y los compartieron con los medios de comunicación, que los usaron para su investigación.

De acuerdo con los resultados provenientes de la investigación, la lista de Pegasus, sobresalen los números de abogados, activistas y periodistas, pero es México el país con más teléfonos incluidos en el periodo 2016-2017.

Aparecen 15 mil celulares de México en lista de software espía Pegasus

En contexto, el software fue adquirido por diferentes instancias del gobierno en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Se reveló que los gobiernos de al menos 10 países eran clientes de NSO; con números telefónicos ingresados en el sistema:

  • Arabia Saudita
  • Azerbaiyán
  • Bahréin
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Hungría
  • India
  • Kazajistán
  • Marruecos
  • México
  • Ruanda
Aparecen 15 mil celulares de México en lista de software espía Pegasus

En 2017, el diario estadounidense The New York Times reveló que presuntamente el programa Pegasus se utilizó para intervenir teléfonos celulares de periodistas y defensores de derechos humanos en el país.

Se detalló que en próximos días los medios integrados a Forbidden Stories, darán a conocer los nombres de las personas incluidas en la lista.

En México, el Centro Nacional de Inteligencia (Cisen), la hoy extinta Procuraduría General de la República (a través de la Agencia de Investigación Criminal), y la Secretaría de Defensa (Sedena) fueron las instituciones que operaron Pegasus en el gobierno de Peña Nieto.

Te puede interesar Determina TEPJF que presidente violento la imparcialidad electoral

LM