A través de redes sociales el Embajador de Estados Unidos, Christopher Landau desmintió categóricamente a Raymundo Riva Palacio, luego de que este dijera que la reunión bilateral entre representantes de México y la Unión Americana, terminó en malos términos.
Dentro de la columna que Riva Palacio escribe para Eje Central, aseguró que el Gobierno de México ha entrado en una crisis de salud pública y que autoridades estadounidenses se habían desesperado ante las supuestas declaraciones de los mexicanos, llegando al punto de gritarse.
“Las dos delegaciones comenzaron a gritarse en un pandemónium, por lo que tuvo que intervenir el representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la anfitriona de la reunión, y pedirles que guardaran la compostura y que dejaran que terminara la presentación el vocero mexicano. Cuando terminó de exponer el escepticismo del gobierno mexicano sobre lo que el mundo estaba haciendo y la información que estaban presentando, el estadounidense comenzó tajante: el gobierno de Estados Unidos desconfía de las “cifras alegres” del contagio mexicano”.
Luego de esto, Christopher Landau, tachó a la publicación de falsa e irresponsable.
Agregó que efectivamente sí hubo una reunión bilateral hace algunas semanas para hablar de la frontera, pero recalcó que dicha reunión fue muy positiva.
También aprovechó para asegurar que no se tocó el tema del coronavirus. Y remató diciendo “No hubo reunión que “terminó entre gritos y amenazas. Irresponsable”.
Por su parte, el periodista no contestó al Embajador Landau y solo se limitó a dar un retweet a un usuario de redes que le mostró su apoyo y aseguró que lo que dijo era cierto, pero que dicha reunión debió mantenerse en secreto.
No es secreto para nadie que el columnista es un fuerte adversario de la 4T y en particular del presidente Andrés Manuel López Obrador, es importante saber que Riva Palacio era uno de los beneficiados de la publicidad oficial en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Hace pocos días Raymundo Riva Palacio se convirtió en el ‘hazme reír’ en redes sociales, luego de publicar y asegurar que México tenía ya su ‘primer muerte por coronavirus’; la noticia se volvió viral. Sin embargo, horas después, la Secretaría de Salud desmintió las afirmaciones que tanto él, como Joaquín López-Dóriga, habían hecho sobre la muerte de José Kuri; tanto que en la web fueron llamados ‘buitres’.
